Cavialpa

Cavialpa y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat unen fuerzas para el futuro de la construcción en Paraguay

22 Sep, 2023

En una reunión trascendental celebrada el miércoles 19 de setiembre, Cavialpa y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) marcaron un importante hito en el panorama de la construcción en Paraguay. Esta reunión estratégica tiene como objetivo principal la planificación y el desarrollo sostenible de infraestructuras que beneficien a la sociedad paraguaya en su conjunto.

La construcción vial desempeña un papel esencial en el crecimiento y desarrollo de un país, y esta colaboración entre Cavialpa y el MUVH promete impulsar proyectos de infraestructura de alta calidad que mejoren la vida de los ciudadanos y promuevan el progreso económico.

Ambas partes están comprometidas con una visión compartida de un Paraguay con una red de carreteras modernas y seguras que conecten a las comunidades, fomenten el comercio y estimulen el crecimiento económico. La inversión en infraestructura vial es una apuesta al futuro de Paraguay, y esta reunión marca el primer paso hacia la realización de proyectos que cambiarán la cara del país.

Cavialpa, como líder en el sector de la construcción vial, aporta su experiencia y conocimientos técnicos, mientras que el MUVH da su perspectiva gubernamental y visión estratégica. Juntos están comprometidos en trabajar de la mano para garantizar que los proyectos de infraestructura se ejecuten de manera eficiente y cumplan con los estándares más altos de calidad.

La visión compartida es un Paraguay más fuerte, más conectado y más próspero a través de una infraestructura de calidad.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).