Cavialpa

Déficit de financiamiento obstaculiza avances en seguridad vial, según el Banco Mundial

28 Feb, 2025

Cada año, los choques en carreteras se cobran la vida de unos 1,19 millones de habitantes, generan discapacidades y altos costos económicos. Por esta razón, los bancos de desarrollo instan a fortalecer la cooperación y aprovechar las finanzas sostenibles para salvar vidas.

La seguridad vial enfrenta una grave falta de financiamiento, obstaculizando la meta de reducir a la mitad las muertes y lesiones por accidentes de tránsito antes de 2030.

Los países de ingreso bajo y mediano sufren el 92 % de las muertes, pese a contar con solo el 60 % de los vehículos y el 10 % de las carreteras pavimentadas. Esta disparidad resalta la urgencia de abordar la crisis.

En la Cuarta Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, se destacó la necesidad de inversiones a gran escala. Los bancos de desarrollo instaron a mayor cooperación entre Gobiernos, sector privado y donantes para cerrar la brecha financiera y fortalecer las iniciativas viales.

En la oportunidad, señalaron que los bonos y préstamos sostenibles, junto con políticas públicas, son clave para garantizar beneficios medibles y cumplir la meta de la ONU de reducir las muertes por accidentes de tránsito antes de 2030.

Según un reciente informe titulado “Financiamiento para la seguridad vial: Catalizar el mercado de finanzas sostenibles para reducir el déficit”, los mecanismos de financiamiento tradicionales resultan inadecuados para responder a los desafíos planteados por la crisis mundial de seguridad vial.

La meta ideal es USD 10.000 millones durante la próxima década

Con la creciente demanda de inversiones en carreteras y transporte urbano, los BMD estiman que su financiamiento para la seguridad vial podría alcanzar los USD 10.000 millones durante la próxima década.

“Invertir en seguridad vial es una de nuestras principales prioridades”, dijo Guangzhe Chen, vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial, e hizo hincapié en intervenciones como la rehabilitación de carreteras, las barreras de contención, un mejor cumplimiento de la ley, entre otros.

“Incrementar las inversiones en proyectos de seguridad vial —entre otras cosas, a través de bonos sostenibles, financiamiento mixto y otros mecanismos para movilizar capital privado— es una forma de satisfacer esta necesidad urgente y cada vez mayor”, agregó.

El financiamiento sostenible puede apoyar y complementar los esfuerzos nacionales, garantizando que la seguridad vial se mantenga como una prioridad estratégica en los planes nacionales de infraestructura.

Informe disponible en: https://www.globalroadsafetyfacility.org/sites/default/files/2025-02/Financing%20Road%20Safety%20-%20Catalyzing%20the%20Sustainable%20Finance%20Market%20to%20Bridge%20the%20Gap.pdf

 

Más noticias

Primera Expo Transporte tendrá lugar en Santa Rita
Primera Expo Transporte tendrá lugar en Santa Rita

Santa Rita, en el departamento de Alto Paraná, se prepara para albergar un evento clave en la industria del transporte y la logística: la Primera Expo Transporte del Paraguay, que se llevará a cabo del 26 al 28 de junio de 2025.