Cavialpa

Directivo de la AFD señaló que se debe invertir un 5 % del PIB en infraestructura

7 Oct, 2022

Emiliano R. Fernandez, miembro del directorio de la AFD, expresó en el Tercer Foro Cavialpa que existen dos indicadores visibles de crecimiento y desarrollo, uno de ellos son las grúas, refiriéndose a las maquinarias utilizadas en las construcciones de los edificios, y el otro indicador es cuando existen espacios de discusión sobre infraestructura: significa que la población está buscando su desarrollo, expresó el economista.  

La AFD es un instrumento de política pública, una institución que tiene una calificación AAA, además, dijo que los recursos de la entidad financiera están destinados a viviendas, inversiones y al sector productivo. En ese sentido, agregó que cuentan con aliados estratégicos, y que la agencia tiene 17 años de inversión. 

En cuanto a la inversión en infraestructura vial, señaló que tienen un financiamiento vía bonos. Son 2.955 millones de dólares, de los cuales el 51 % se destina a inversiones, 32 % a viviendas, y 16,5 % a otras distintas inversiones, estos se canalizan a través de 8 entidades financieras, expresó directivo.

“Financiamos carreteras, 350 millones de guaraníes a tasas del 6,25 %, y de 30.000 millones al 7 %, estos son canalizados por 2 entidades financieras”, explicó. El especialista agregó que se debe invertir un 5% del PIB en infraestructura: “Tenemos una brecha de inversión sostenida. Necesitamos más de 2.000 millones de dólares para invertir en infraestructuras. Tenemos una brecha de infraestructura de 35.777 millones de dólares, es decir, se necesita invertir esa cantidad para tener todas las rutas nacionales asfaltadas, hoy nos faltan asfaltar al menos 3.447 kilómetros de caminos, según un estudio realizado por la Secretaría Técnica de Planificación”, añadió. Para Fernández, el estudio reflejó un costo de 900.000 dólares por kilómetro.

Agregó que el costo de financiamiento de la infraestructura vial es de 3.102 millones, y se hizo una pregunta: “¿Qué puede hacer la AFD? La AFD nos da la posibilidad de tomar sin garantía de deuda soberana. Tiene la capacidad de financiar fondos de infraestructura”. 

Remarcó la importancia del listado de proyectos financiables y bancables que tengan el mayor impacto en la población. A su parecer, la nueva ley dio la llave para buscar el fondo de financiamiento y diseñar y acompañar al Ministerio de Hacienda. 

Pero, ¿qué tipo de empresas pueden acceder a los recursos? El representante de la AFD dijo que están trabajando con empresas de todos los tamaños y con todos los sectores del mercado.

Más noticias

Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico
Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico

La Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del país, por lo que se insta a garantizar el financiamiento y acelerar la licitación de esta infraestructura clave para cerrar esta conexión terrestre.

CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10
CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10

En el marco del proyecto “Mejoramiento Vial del Nodo Kilómetro 10”, una obra estratégica para optimizar la movilidad urbana en Alto Paraná, se dio inicio a los trabajos preliminares en las vías alternativas necesarias para la construcción del viaducto del km 10 de Ciudad del Este.

Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo
Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo

Los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López registran un avance del 55% en su ejecución. Las obras contemplan diversos componentes que buscan mejorar la infraestructura vial y brindar mayor comodidad a los usuarios de esta importante arteria de la capital. A la altura de Fernando de la Mora, se realiza la colocación de estructuras de desagüe pluvial.