Cavialpa

El desafío Molas López: solución integral para todos

1 Dic, 2023

La ingeniera Karina Reyes, jefa de obras de la empresa Tecnologías del Sur S.A.E (TECSUL), ofreció detalles sobre el exitoso proyecto de drenaje pluvial en la Avenida Molas López, que ha transformado esta importante vía de Asunción.

El proyecto, que comenzó en marzo de 2022, involucró la pavimentación de 2 kilómetros de esta avenida, convirtiéndola en una solución integral para los problemas de inundaciones recurrentes que afectaban a la zona. La Ing. Reyes describió explicó que la topografía del área la convierte en el punto más bajo de toda la cuenca, lo que requería de una solución efectiva.

Desde el inicio de la obra se enfrentó numerosos desafíos, incluyendo excavaciones profundas en las que se debió sortear servicios sanitarios no indicados en los limitados planos existentes. Además, se encontró líneas de servicios públicos, redes cloacales y de agua que atravesaban la avenida. Al inicio, los fenómenos climáticos también afectaron el cronograma de trabajo, pero la dedicación y habilidades del equipo de Tecsul permitieron superar todos estos obstáculos.

La jefa de obras mencionó el impacto positivo que ya se ha notado en la zona después de las últimas lluvias, donde la Avenida Molas López se mantuvo transitada y libre de inundaciones. “Antes Molas López era intransitable por el peligro. En días de lluvia, en minutos esto se volvía un río”, destacó la ingeniera. La obra significa una solución definitiva al problema de inundaciones en la zona y mejoró significativamente la calidad de vida de los residentes y de los transeúntes y automovilistas que transitan la vía, quienes ya resaltaron la efectividad de la misma en las últimas lluvias.

Sobre el proyecto

La obra de pavimentación y desagüe pluvial de la Avenida Molas López abarca 2 lotes. El Lote 1 de la obra, a cargo de Tecsul, ya se encuentra completo. A partir de ahora, Lote 2 a cargo de la empresa CCC, lleva un avance del 30%.

La construcción del sistema de drenaje pluvial incluye captaciones laterales a través de sumideros y un sistema de conducción de alcantarillas celulares, todo completamente enterrado.

Más noticias

Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico
Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico

La Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del país, por lo que se insta a garantizar el financiamiento y acelerar la licitación de esta infraestructura clave para cerrar esta conexión terrestre.

CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10
CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10

En el marco del proyecto “Mejoramiento Vial del Nodo Kilómetro 10”, una obra estratégica para optimizar la movilidad urbana en Alto Paraná, se dio inicio a los trabajos preliminares en las vías alternativas necesarias para la construcción del viaducto del km 10 de Ciudad del Este.

Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo
Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo

Los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López registran un avance del 55% en su ejecución. Las obras contemplan diversos componentes que buscan mejorar la infraestructura vial y brindar mayor comodidad a los usuarios de esta importante arteria de la capital. A la altura de Fernando de la Mora, se realiza la colocación de estructuras de desagüe pluvial.