Cavialpa

Guía para una movilidad más eficiente y segura en Paraguay

5 Dic, 2024

El crecimiento urbano incrementa la demanda de infraestructura y servicios de transporte, que deben responder a la creciente necesidad de movilidad de personas y mercancías de manera eficiente, segura y de calidad.

Las distintas ciudades están experimentando un rápido crecimiento demográfico, acompañado de una tendencia de desplazamiento de la población hacia áreas urbanas; para responder al reto de contar con infraestructura y servicios eficientes, es clave que la planificación urbana acompañe este crecimiento poblacional, avanzando de un enfoque tradicional a un sistema de movilidad urbana sostenible.

Si bien la planificación del transporte y la movilidad urbana en Paraguay ha logrado importantes avances a nivel nacional y en las principales ciudades, es fundamental trabajar con todos los municipios del país para que logren una transición efectiva en su modelo de planificación, señalan desde la banca de desarrollo.

Para abordar este aspecto, se realizó la siguiente Guía para el desarrollo de planes de movilidad urbana sostenible en ciudades de Paraguay

Para entender las diferencias entre un modelo de planificación tradicional y uno de movilidad urbana sostenible, el BID compartió el siguiente comparativo.

Más noticias

Consorcio Tocsa-Tecnoedil avanza con obra eléctrica en la Costanera de Asunción
Consorcio Tocsa-Tecnoedil avanza con obra eléctrica en la Costanera de Asunción

Desde el Consorcio Tocsa-Tecnoedil llevan adelante una de las intervenciones estratégicas más relevantes para la modernización de la infraestructura urbana de Asunción: el soterramiento de la línea de transmisión eléctrica 2×220 kV sobre la avenida Costanera. Esta obra, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), marca un paso decisivo hacia una ciudad más segura, ordenada y preparada para el futuro.