Talavera Ortellado S.A.

La defensa costera de Pilar avanza hacia su recta final

23 Sep, 2022

Los ciudadanos de Pilar son testigos del sostenido avance de las obras en la zona de construcción del canal de derivación de la defensa costera de Pilar, que actualmente se encuentra en un 98 % de avance físico en su etapa final.

Este canal es uno de los componentes más importantes de la Fase A del proyecto que protegerá la capital del departamento de Ñeembucú de las inundaciones en épocas de crecidas.

De acuerdo con datos compartidos por los responsables de la obra, los trabajos se encuentran enfocados en las tareas de conclusión de un tramo de 400 metros, al que se suman otras tareas complementarias como la protección de taludes, gaviones, bajadas de agua, entre otros.

El canal de derivación tiene una extensión total de casi 15 kilómetros y cuenta con 65 metros de berma de seguridad incluida. La obra está diseñada para derivar las aguas provenientes de las crecidas de los arroyos Ñeembucú y San Lorenzo hasta el cauce principal del río Paraguay.

Para avanzar en su construcción fue necesario realizar 3.000.000 m³ de excavaciones, 450.000 m² de empastado en taludes, así como 450.000 m² de geomalla con hidrosiembra.

A lo largo de su trayecto se erigen 3 puentes de hormigón armado de 40 metros lineales cada uno, cuya ejecución promedio es del 85 %. Estos se encuentran en los siguientes tramos: Pilar- Costa Pukú (puente 1); Pilar – Isla Umbú (puente 2) y Pilar – Boquerón (puente 3), este último ya habilitado.

Vale destacar que el proyecto consta de tres fases: la Fase A, hoy en ejecución, incluye la defensa costera, estaciones de bombeo con reservorios, canal de desvío del arroyo San Lorenzo, canales de desagüe pluvial de la terminal, operación y mantenimiento de todo el sistema por 3 años.

La Fase B, con licitación en marcha,  abarca obras de desagüe pluvial y sistema de alcantarillado sanitario con planta de pretratamiento de efluentes, y la Fase C prevé la construcción de la avenida costanera y parques lineales.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.