Cavialpa

La gestión ambiental en proyectos viales y de infraestructuras ya cuenta con una guía

24 Mar, 2023

El cuidado del ambiente es un eje transversal de todo proyecto vial y de infraestructura, por lo que la Secretaría Técnica de Planificación ha elaborado una guía para establecer los lineamientos que lo regulan.

La Guía Práctica para la formulación del estudio ambiental en proyectos de inversión pública contempla conceptos básicos, un marco normativo nacional e internacional vigente, un marco referencial y detalla el procedimiento que se debe seguir para formular estos estudios. Pretende ser un documento integral que regule los requerimientos mínimos para gestionar el componente ambiental dentro de los proyectos.

Dentro de las acciones mínimas que se mencionan como parte del estudio ambiental, se encuentra la identificación de los componentes ambientales, así como también de los impactos positivos, negativos y afectaciones que se pudieran atribuir a las anomalías climáticas; la descripción de las medidas de mitigación o compensación de impactos y riesgos ambientales, y la identificación general de los aspectos sociales.

Todo esto responde a que Paraguay ha presentado su intención de Contribución Nacionalmente Determinada ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, alineados a la Ley 5681/16 que ratifica el Acuerdo de París. Existen 7 sectores prioritarios para los estudios ambientales:

  • Sector Comunidades y Ciudades Resilientes 
  • Sector Salud y Epidemiología
  • Sector Ecosistemas y Biodiversidad 
  • Sector Energía
  • Sector Agropecuario, Forestal y Seguridad Alimentaria 
  • Sector Recursos Hídricos
  • Sector Transporte

En ese sentido, la guía se enmarca en la cuarta línea transversal del Plan Nacional de Desarrollo 2030, como “Sostenibilidad Ambiental”, y tiene la finalidad de “disminuir los desequilibrios ambientales a causa de la actividad económica y los asentamientos humanos, disminuir niveles de contaminación ambiental, reducir pérdida de patrimonio natural y de la biodiversidad nativa”, como se menciona en el documento.

Más noticias

Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico
Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico

La Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del país, por lo que se insta a garantizar el financiamiento y acelerar la licitación de esta infraestructura clave para cerrar esta conexión terrestre.

CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10
CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10

En el marco del proyecto “Mejoramiento Vial del Nodo Kilómetro 10”, una obra estratégica para optimizar la movilidad urbana en Alto Paraná, se dio inicio a los trabajos preliminares en las vías alternativas necesarias para la construcción del viaducto del km 10 de Ciudad del Este.

Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo
Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo

Los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López registran un avance del 55% en su ejecución. Las obras contemplan diversos componentes que buscan mejorar la infraestructura vial y brindar mayor comodidad a los usuarios de esta importante arteria de la capital. A la altura de Fernando de la Mora, se realiza la colocación de estructuras de desagüe pluvial.