Cavialpa

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

15 Abr, 2025

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer la identidad pilarense.

La ciudad de Pilar, capital de Ñeembucú, vive un momento histórico de transformación gracias al impulso de ambiciosos proyectos de infraestructura que están generando un efecto multiplicador en el desarrollo urbano, económico y social de la región.

Un nuevo paseo y un moderno centro cultural

En otro frente de desarrollo, el municipio dio inicio a una ambiciosa obra en el predio de Copaco, donde se construirá un nuevo paseo comercial.

En el mismo sector se levantará un moderno centro cultural, que contará con pistas multiuso, graderías y áreas destinadas a emprendedores y actividades culturales. El objetivo es convertirlo en un punto de encuentro para la creatividad, la cultura y la inclusión.

Revitalización del corazón comercial

Las autoridades de la ciudad están desarrollando proyectos entre los que destacan la mejora integral del Mercado Municipal, un espacio clave para la economía local. Las obras contemplan climatización, renovación de sanitarios, cartelería moderna y adecuaciones que transformarán este espacio tradicional en un lugar más cómodo, funcional y atractivo, tanto para los comerciantes como para los visitantes.

Las mejoras se extenderán al Shopping Municipal y al Centro Abierto Municipal, edificios contiguos que también serán reacondicionados. 

Sumado al proyecto de la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, estos desarrollos son parte de una estrategia integral que apuesta por una ciudad más sostenible y preparada para el futuro. 

Más noticias

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).