Talavera Ortellado S.A.

Previsibilidad es clave en el sector vial para tener trabajo a largo plazo

9 Jun, 2023

En una entrevista del periódico 5 Días con el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Cavialpa), Paul Sarubbi, se discutió la importancia del sector de la construcción como motor de la economía, así como los desafíos y las limitaciones que enfrenta en Paraguay.

Según el presidente de Cavialpa, las empresas constructoras paraguayas han experimentado un avance significativo en los últimos años, con estructuras organizativas adaptadas a las demandas actuales. Destacó el crecimiento del volumen de negocios del sector, pasando de ejecutar aproximadamente USD 250 millones en obras por año hace una década a más de USD 1.000 millones en 2021. Esto indica que las empresas están preparadas para seguir creciendo, siempre que exista previsibilidad y trabajo a largo plazo.

Sin embargo, Sarubbi señaló que actualmente el sector se enfrenta a una disminución en los volúmenes de obras, con una caída del 20 % el año pasado y proyecciones de un descenso aún mayor este 2023. Destacó la necesidad de políticas de Estado que garanticen la previsibilidad durante las transiciones gubernamentales para mantener la inversión en infraestructura.

Se reconoció que la administración saliente apoyó en gran medida al sector de la construcción, lo que permitió que Paraguay no experimentara una disminución significativa en su Producto Interno Bruto (PIB) durante la pandemia, a pesar de los desafíos externos. La industria de la construcción desempeñó un papel clave en mantener la economía en movimiento mediante la creación de empleo y la capacitación de trabajadores.

Para impulsar aún más la inversión en infraestructura se resaltó la importancia de que el sector privado invierta, pero también se instó al sector público a crear las condiciones necesarias para que esto suceda. Se mencionaron herramientas como las concesiones y las asociaciones público-privadas (APP) como formas de colaboración que podrían impulsar el desarrollo de proyectos.

Sin embargo, el presidente de Cavialpa reconoció que el sector público enfrenta limitaciones macroeconómicas, como el déficit fiscal y la relación deuda-PIB, que dificultan la inversión en infraestructura. Los desembolsos públicos han sido problemáticos, con una deuda acumulada de entre 300 y 400 millones de dólares desde hace tres años. Aunque el dinero se puede obtener a través de la emisión de bonos, las limitaciones fiscales impiden un mayor endeudamiento.

En resumen, el sector de la construcción en Paraguay ha experimentado un crecimiento significativo, pero enfrenta desafíos debido a la disminución de los volúmenes de obras y a la deuda estatal. Se destaca la necesidad de políticas estables, así como la colaboración entre el sector público y el privado para impulsar la inversión en infraestructura y lograr un crecimiento económico sostenido.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.