Cavialpa

Una fuerte voz para la defensa de intereses del sector

25 Oct, 2024

“A través de Cavialpa se logran incidencias en políticas públicas”, resaltó Daniel Mendoza, gerente de maquinarias de Automotor, y señaló la importancia de crear una comunidad unida que defienda los intereses y genere nuevas oportunidades de negocios, contribuyendo al crecimiento en el mercado.

Cada sector de la industria de la construcción juega un papel fundamental en el desarrollo de infraestructura, acompañando su evolución con soluciones innovadoras y eficientes. 

“Como empresa del rubro de maquinarias, en Automotor brindamos productos y servicios de calidad y valor superior que simplifican el trabajo de nuestros clientes al resolver sus necesidades de equipos para la construcción y producción”, indicó Mendoza.

Para fortalecer este relacionamiento con los clientes y el impacto de sus operaciones en el desarrollo de infraestructura, desde Automotor decidieron integrar Cavialpa. “Reconocemos la importancia de formar parte de una entidad que representa los intereses del sector vial en Paraguay y al ser parte de la comunidad, se puede acceder a oportunidades de colaboración, alianza, acceso a información y tendencias del mercado”, explicó.

Agregó que el gremio permite incidir en políticas públicas, ya que otorga a sus socios una voz de defensa de los intereses del sector ante el gobierno. “A su vez, fortalece la red de contactos y oportunidades de negocios, que es vital para nuestro crecimiento en el mercado”, añadió.

En el marco del proceso de crecimiento y desarrollo del mercado, citó tres componentes que marcaron la evolución del rubro en los últimos 30 años: 

1. Avances tecnológicos: El progreso en la tecnología permitió la introducción de maquinarias más eficientes y seguras. Equipos más sofisticados, como excavadoras, motoniveladoras y palas cargadoras con sistemas de control automatizados, GPS y telemetría, optimizaron la precisión en los proyectos y se redujeron los costos operativos.

2. Financiamiento y acceso a equipos: Hace tres décadas, el acceso a maquinarias modernas era más limitado debido a los altos costos. Sin embargo, la industria evolucionó ofreciendo mayores opciones de financiamiento como el leasing o el renting, lo que facilitó la adquisición de equipos modernos por parte de las empresas paraguayas.

3. Aumento en la competencia e innovación: El mercado de maquinarias vio la entrada de nuevas marcas y tecnologías, lo que fomentó la competencia y, como resultado, una mayor innovación. Esto permitió que las empresas locales accedan a una gama más amplia de equipos, mejorando la calidad y la eficiencia en las obras viales.

Más noticias

Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico
Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico

La Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del país, por lo que se insta a garantizar el financiamiento y acelerar la licitación de esta infraestructura clave para cerrar esta conexión terrestre.

CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10
CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10

En el marco del proyecto “Mejoramiento Vial del Nodo Kilómetro 10”, una obra estratégica para optimizar la movilidad urbana en Alto Paraná, se dio inicio a los trabajos preliminares en las vías alternativas necesarias para la construcción del viaducto del km 10 de Ciudad del Este.

Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo
Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo

Los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López registran un avance del 55% en su ejecución. Las obras contemplan diversos componentes que buscan mejorar la infraestructura vial y brindar mayor comodidad a los usuarios de esta importante arteria de la capital. A la altura de Fernando de la Mora, se realiza la colocación de estructuras de desagüe pluvial.