Talavera Ortellado S.A.

5 prioridades que el próximo Gobierno debe tener para reducir el déficit en infraestructura

10 Mar, 2023

A nivel regional, Paraguay cuenta con los menores indicadores en accesibilidad social y conectividad territorial. Esto se potencia con el bajo nivel en la calidad de la infraestructura vial, posicionándose en el puesto 131 de 173 países estudiados por el Foro Económico Mundial 

Para reducir el déficit en infraestructura son necesarios diez años de una inversión anual constante del 3 % del Producto Interno Bruto (PIB), unos USD 1.500 millones, acompañada de la mejora sustancial en la gestión de esos recursos y orientada por un plan de desarrollo que se enfoque en las zonas o regiones con mayor impacto en la generación de empleo y estímulo económico.

Sobre el tema, 6 gremios de la industria de la construcción consolidaron sus posturas para conversar con los presidenciables sobre la “Infraestructura en el próximo Gobierno”. Entre las prioridades, se defendió el aumento de la accesibilidad social, el mejoramiento y la mayor eficiencia de la conectividad territorial, además de la calidad y durabilidad de la infraestructura vial y eléctrica.

  1. Mantener los niveles de inversión en infraestructura e incrementarlos gradualmente es uno de los primeros aspectos mencionados por los gremios, con especial énfasis en el saneamiento y la distribución del agua potable para lograr la cobertura nacional, así como potenciar la infraestructura eléctrica para el aprovechamiento de nuestra energía en favor del desarrollo tecnológico y la radicación de industrias.
  2. El pago de deuda y una política de protección al sector de mayor generación de empleo, pues, además de los 300.000 trabajadores directos, la cadena de valor que genera la industria tiene fuerte impacto en la economía, si es que el sector se resiente. Seguridad jurídica en los contratos y previsibilidad financiera son los pilares fundamentales para lograr esto.
  3. El financiamiento para infraestructura civil y vial debe fomentarse, ya que la facilidad para realizar inversiones trae consigo la mejora de la salud, la educación, la seguridad y la recaudación fiscal.
  4. Fomentar la inversión privada en la obra pública potenciando las modalidades de Alianza Público-Privada (APP), de tal manera que la experiencia, el conocimiento y las tecnologías del sector privado puedan aplicarse al desarrollo de infraestructura del Estado.
  5. Asimismo, el mantenimiento de la infraestructura existente es una preocupación, ya que varios contratos de rehabilitación y mantenimiento en modalidad CREMA están finalizando y, si no se prevé esto, el deterioro de lo construido en los últimos años será inevitable.

Siguiendo estos puntos se reduciría el déficit en infraestructura, y gradualmente el Paraguay alcanzaría la que requiere para mejorar la conectividad, fomentar el desarrollo económico social y también la competitividad a nivel regional y mundial.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.