Talavera Ortellado S.A.

Alianza Público-Privada como aliado para construir más rutas

17 Mar, 2023

La inversión en carreteras es un componente de gran relevancia para el crecimiento económico de todo país, en especial para Paraguay, que posee un alto déficit, tanto en zonas urbanas como rurales, y que requiere de importantes inversiones para cubrir esta carencia.

En los últimos años se ha impulsado la inversión en infraestructura a través del endeudamiento externo, sin embargo, este sistema es difícil de sostener en el tiempo, por lo que la incursión de inversión privada a través de la modalidad de Proyectos de Participación Público-Privado (PPP) es crucial.

El marco jurídico que permite llevar adelante esta modalidad fue adoptado por Paraguay en el año 2013 con la sanción de la llamada Ley de Alianza Público Privada, norma que se reglamentó en 2014. Actualmente, esta modalidad ha permitido el desarrollo de la ampliación y duplicación de las rutas nacionales 2 Y 7: Tramo Ypacaraí – Coronel Oviedo (ruta 2) y Coronel Oviedo – km 183 (ruta 7).

En cuanto a su impacto, el Informe de Gestión de Dirección General de Proyectos de Participación Público Privada de la Secretaría Técnica de Planificación (2022) sostiene que las PPP representan una gran oportunidad para generar empleos, contribuir a la recuperación económica y el crecimiento del país, ya que fomentan la sostenibilidad, eficiencia e innovación.

Impulso hacia la recuperación 

Si bien Paraguay es uno de los países con mayor fortaleza macroeconómica, también ha sufrido una contracción del Producto Interno Bruto (PIB), enfrenta desafíos de inflación y fluctuaciones cambiarias que tiñen de incertidumbre el desarrollo económico presente y futuro. Es por esta razón que las inversiones en bienes públicos no deben disminuir, sino impulsarse con mayor ahínco.

En este escenario, la modalidad de PPP permite el desarrollo de proyectos de infraestructura para aprovechar al máximo la eficiencia operativa del sector privado, así como las innovaciones y conocimientos para mejorar los servicios públicos. Cabe mencionar que también se realiza una correcta distribución de riesgos entre las partes. La información y documentación referente a los contratos en ejecución y proyectos en estudio y desestimados, así como el marco legal, guías y manuales, noticias y otros datos de interés referentes a la modalidad de PPP, pueden encontrarse en la página web oficial del Registro Público de Participación Público Privada: www.app.gpv.py.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.