Cavialpa

Avanza la pavimentación de la Ruta PY21 en Mbaracayú, Alto Paraná

16 Feb, 2024

En una significativa transformación para la zona rural de Mbaracayú, en el Departamento Alto Paraná, el proyecto de pavimentación y mantenimiento de la Ruta PY21 está mostrando un progreso notable, redefiniendo la fisonomía y la conectividad de la región. Conocido como “Puerto Indio”, el proyecto abarca el tramo comprendido entre la Ruta PY07 (empalme Supercarretera) y el km 27, una iniciativa crucial para mejorar los circuitos económicos locales.

En los últimos días, las labores en la zona han continuado con la compactación y carga de terraplén en varios tramos, además del desbroce y limpieza de la franja de dominio. Estas acciones son fundamentales para preparar el terreno antes de la pavimentación, garantizando una base sólida y duradera para la nueva infraestructura vial.

El tramo que está siendo pavimentado reviste una importancia estratégica, ya que es transitado por camiones de gran porte que transportan productos agrícolas como soja, trigo y maíz hacia los mercados de Brasil. Asimismo, desde el vecino país llegan insumos agrícolas que son utilizados en los campos del Alto Paraná y otros puntos de Paraguay. La pavimentación de esta ruta no solo mejorará la eficiencia del transporte de mercancías, sino que también impulsará el desarrollo económico de la región.

Este proyecto representa un paso significativo en la mejora de la infraestructura vial en Mbaracayú, ofreciendo beneficios tangibles para los residentes locales y para el comercio regional en su conjunto. Con cada avance en la pavimentación de la Ruta PY21, se consolida un camino hacia un futuro más próspero y conectado para la comunidad del Alto Paraná.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).