Cavialpa

Baja inversión estatal y deudas restringen el crecimiento del sector de la construcción

5 May, 2023

La construcción ha mantenido un rango de crecimiento modesto en torno al 0,5% debido a la moderación en la ejecución de obras públicas y a las deudas pendientes del Estado en cuanto a los certificados de obras ejecutadas y no pagadas, que es necesario honrar para prever al menos el desempeño de las empresas del sector y sostener el empleo.

Según los datos expuestos por las empresas constructoras, el Estado mantiene una deuda en torno a los USD 300 millones, lo que ha intensificado el difícil momento por el que atraviesa el sector. En cuanto a las perspectivas, se estima que el sector público seguirá ajustando las inversiones para alcanzar el tope de la Ley de Responsabilidad Fiscal, por lo que este será otro año difícil para la construcción.

Sin embargo, cabe destacar que el sector privado ha mostrado una buena dinámica en los últimos años, tanto en el eje corporativo como en el de viviendas, por lo que se espera que siga creciendo, aunque a un ritmo más moderado.

A pesar de que la construcción, uno de sus principales motores, se ha debilitado, Paraguay mantiene su fortaleza macroeconómica gracias a la sólida expansión de la actividad económica durante los primeros meses del año, especialmente en sectores como la agricultura, la generación de energía, los servicios y la ganadería. Se espera que este impulso permita un crecimiento cercano al 4,5 %.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).