El Building Information Modeling (BIM) es una metodología colaborativa que integra todos los procesos de un proyecto de construcción mediante modelos digitales, permitiendo una gestión más eficiente, sostenible y trazable de obras e infraestructuras.
En América Latina, su adopción crece aceleradamente, impulsada por la necesidad de optimizar costos y tiempos en el diseño, construcción y mantenimiento de proyectos. “BIM no es un software, sino una forma de centralizar la información de toda la obra a lo largo de su ciclo de vida”, aclara Emilio Bogado, referente de BIM Paraguay.
El sector vial también se beneficia con esta tecnología. El modelado 3D y la integración con inteligencia artificial o sistemas geográficos permiten prever conflictos, automatizar tareas y tomar decisiones más informadas.
A pesar de sus ventajas, su implementación aún enfrenta desafíos, especialmente en la capacitación de profesionales. “Hay que comenzar en las universidades para que los nuevos egresados ya cuenten con competencias BIM”, sugiere Bogado, quien insta a las empresas a prepararse, ya que su adopción obligatoria es cuestión de tiempo.
Además, tecnologías como la inteligencia artificial, los gemelos digitales y el Open BIM marcarán la agenda del sector en los próximos años.
Leé más en la revista: https://cavialpa.org.py/revista/n41/