Cavialpa

CEPAL recuerda que la ausencia de infraestructura limita el potencial productivo

1 Nov, 2024

El informe resalta que las políticas de desarrollo productivo de los países y los territorios deben tener instrumentos y mecanismos para identificar y atender las necesidades de infraestructura u otro tipo de bienes públicos específicos relacionados con las prioridades productivas.

En su informe “Panorama de las Políticas de Desarrollo Productivo en América Latina y el Caribe”, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) resalta que es fundamental desarrollar una agenda orientada a promover el aumento de la productividad, en la cual los factores de disponibilidad y calidad de infraestructura juegan un rol importante.

 “La falta de determinado tipo de infraestructura puede llevar a que no se desarrolle cierto sector o actividad económica”, según suscribe el documento, y explica que esto da pie a fallas de coordinación que impiden o limitan el surgimiento o despliegue de toda la potencialidad productiva.

En este contexto, señala que las iniciativas clúster y otros sistemas de gobernanza que promuevan la participación organizada de múltiples actores públicos, privados, del sector académico y de la sociedad civil, pueden ser de gran utilidad para abordar estos cuellos de botella de falta de infraestructuras específicas.

“Se considera que el uso más amplio, más profundo y mejor articulado de las iniciativas clúster sería una forma poderosa de acelerar el desarrollo productivo en América Latina y el Caribe”, indica.

De acuerdo con el informe, las políticas de desarrollo productivo se deben enfocar en las siguientes áreas: 

  • Ciencia, tecnología e innovación
  • Extensionismo tecnológico
  • Transformación digital
  • Emprendimiento
  • Identificación y cierre de brechas de talento humano
  • Financiamiento a lo largo del ciclo de vida de las empresas
  • Inversión e inversión extranjera directa (IED)
  • Infraestructura específica y otros bienes públicos 
  • Agendas normativas y regulatorias 
  • Internacionalización

Más noticias

Consorcio Tocsa-Tecnoedil avanza con obra eléctrica en la Costanera de Asunción
Consorcio Tocsa-Tecnoedil avanza con obra eléctrica en la Costanera de Asunción

Desde el Consorcio Tocsa-Tecnoedil llevan adelante una de las intervenciones estratégicas más relevantes para la modernización de la infraestructura urbana de Asunción: el soterramiento de la línea de transmisión eléctrica 2×220 kV sobre la avenida Costanera. Esta obra, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), marca un paso decisivo hacia una ciudad más segura, ordenada y preparada para el futuro.