Cavialpa

Cincuenta años contribuyendo a la industria de la construcción

27 Dic, 2024

 

Recibido en 1974, Roque Ardissone celebra cincuenta años de trayectoria como ingeniero civil con una invaluable contribución al desarrollo de la industria y fortalecimiento gremial del sector vial.

“El mundo del trabajo nacía en la época de Itaipú, donde empecé a trabajar en el área de infraestructura de la central. Fuimos evolucionando empresarialmente, junto con el ingeniero Tomboly con la firma Tecnoedil, hasta llegar al mundo de las construcciones viales”, contó el Ing. Ardissone.

Explica que desde aquella época buscaban diferenciarse del tradicional modelo de las empresas paraguayas, todas de poco volumen, corte y equipamiento. “Esto nos llevó a crecer empresarialmente, adquiriendo más equipos, personal y técnicas, lo que nos posicionó para entrar en el mundo de las vías de comunicaciones y construcciones de carreteras en Paraguay”, agregó.

En su vasta trayectoria, el Ing. Ardissone fue el principal propulsor de la transformación del ecosistema empresarial en Paraguay y de la creación de la Cámara Vial Paraguaya. “Hasta aproximadamente 1970-1980, casi el 100% de las carreteras eran construidas por empresas extranjeras o por el Comando de Ingeniería, pero en los años 80 se produjo un crecimiento del volumen de posibilidades de obras viales. Entonces vimos la oportunidad de fortalecer a la industria nacional, creando un gremio exclusivo que atienda los intereses de las empresas de mayor porte”, explicó.

En aquella oportunidad, el Ing. Ardissone presidió la primera comisión directiva y fue presidente durante los primeros cinco años, marcando la hoja de ruta para el desarrollo y crecimiento gremial del sector vial.

“Hoy podemos decir que gracias a la gestión de la Cámara Vial Paraguaya, acompañada de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción, el mercado de construcciones se volcó hacia las empresas paraguayas. El gremio emplea a mucha gente en forma directa e indirecta, a través de una actividad generadora de crecimiento y progreso”, añadió el profesional.

Desafíos

De ahora en adelante, el gran desafío para nuestro sector está en conseguir que nuestro país cambie su filosofía de crecimiento en el área vial y vea el camino hacia proyectos con participación del sector privado en el financiamiento.

“Hay una frase: ‘el que usa, paga’, que debe ser aplicada en nuestro país como se aplica en otros. Esa filosofía va a permitir crecer en infraestructura sin endeudar al Estado”, indicó.

También señaló las políticas de infraestructura que siguen pendientes, para poder crear un mecanismo de continuidad del programa de obras en el país más allá de los gobiernos de turno. “Hacer un plan nacional de crecimiento en el área de infraestructura”, puntualizó.

Finalmente, recordó que hoy le toca estar en la posición de uno de los ingenieros más antiguos dentro del gremio, y desde ese rol insta a que las nuevas generaciones no se desanimen, que el sector de la construcción en general, no solo el área vial, nunca se termina, siempre habrá algo por hacer.

“No pierdan su entusiasmo, sus ganas y, sobre todo, continúen con la formación de profesionales capacitados y preparados para enfrentar los desafíos que tenemos por delante”, finalizó.

Más noticias

Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico
Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico

La Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del país, por lo que se insta a garantizar el financiamiento y acelerar la licitación de esta infraestructura clave para cerrar esta conexión terrestre.

CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10
CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10

En el marco del proyecto “Mejoramiento Vial del Nodo Kilómetro 10”, una obra estratégica para optimizar la movilidad urbana en Alto Paraná, se dio inicio a los trabajos preliminares en las vías alternativas necesarias para la construcción del viaducto del km 10 de Ciudad del Este.

Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo
Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo

Los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López registran un avance del 55% en su ejecución. Las obras contemplan diversos componentes que buscan mejorar la infraestructura vial y brindar mayor comodidad a los usuarios de esta importante arteria de la capital. A la altura de Fernando de la Mora, se realiza la colocación de estructuras de desagüe pluvial.