Talavera Ortellado S.A.

Claudia Centurión al frente del MOPC en el siguiente Gobierno

23 Jun, 2023

Recientemente el presidente electo, Santiago Peña, dio a conocer la designación de la futura ministra de Obras Públicas, la ingeniera Claudia Centurión. La próxima representante de la cartera declaró que sueña con un Paraguay moderno, con infraestructuras que se conecten al mundo y que buscará colocar al país en un sitial de desarrollo económico que permita que todos los paraguayos también puedan estar mejor.

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) y otros gremios respaldaron la designación de Claudia Centurión como ministra y destacaron su formación como ingeniera civil con una maestría en Ingeniería Vial, lo que la convierte en una candidata idónea para liderar el MOPC, especialmente considerando que este ministerio se enfoca principalmente en obras viales. Líderes gremiales expresaron su confianza en que Centurión utilizará sus conocimientos y experiencias para impulsar el desarrollo de infraestructuras de manera efectiva y eficiente.

“Nos entusiasma la noticia de que por primera vez estará una mujer al frente del ministerio, y le damos todo nuestro apoyo como cámara para que su gestión sea excelente”, fueron las palabras del Ing. Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa, sobre el anuncio de la futura ministra de Obras Públicas y Comunicaciones.

Al comentar sobre los desafíos que tiene esta cartera estatal, Sarubbi hizo hincapié en la necesidad de incrementar la inversión en infraestructura. Actualmente, Paraguay destina alrededor del 2 % de su Producto Interno Bruto (PIB) a obras, una cifra considerada insuficiente para las necesidades del país. El ingeniero enfatizó que se debería aumentar esta inversión al 4 % o 5 % del PIB para impulsar el desarrollo de carreteras, sistemas de agua y saneamiento, centros de salud y redes eléctricas, generando así empleo y fomentando el crecimiento económico.

Al respecto, Sarubbi destacó la importancia de abordar la deuda que el Estado tiene con las empresas viales como uno de los principales retos que enfrentará la futura ministra. Resaltó que estas deudas generan intereses que recaen en las empresas y que, en última instancia, el Estado debería hacerse cargo de las utilidades generadas por los empréstitos.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.