Talavera Ortellado S.A.

Claves para alcanzar los ODS en infraestructura en América Latina y el Caribe

4 Ago, 2023

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), advirtió recientemente sobre la necesidad de incrementar la inversión y el financiamiento para avanzar hacia la construcción de infraestructuras resilientes, inclusivas y sostenibles en la región. 

En una conferencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la infraestructura, Salazar-Xirinachs resaltó la importancia de fortalecer la producción de información para la toma de decisiones y fomentar la innovación en la gestión del agua y las energías renovables.

El secretario ejecutivo de la CEPAL enfatizó la relevancia de mejorar la resiliencia de las infraestructuras y promover el desarrollo de infraestructura verde. Asimismo, destacó la necesidad de fortalecer al Estado y las instituciones relacionadas con la planificación, diseño, provisión y mantenimiento de estas en la región.

Para financiar los proyectos de infraestructura alineados con los ODS, Salazar-Xirinachs instó a impulsar alianzas público-privadas y a favorecer modelos de gobernanza con participación y cooperación entre el sector público y privado.

También subrayó la importancia de planificar a largo plazo (prospectiva) y aprovechar la institucionalidad creada para dar seguimiento a la Agenda 2030. José Manuel Salazar-Xirinachs recalcó que el horizonte de 2030 ya no es el largo plazo, sino el mediano, por lo que es fundamental desarrollar más capacidades y redes nacionales en prospectiva para enfrentar los desafíos de la región.

Por otra parte, alertó sobre el persistente problema de crecimiento mediocre en América Latina y el Caribe, que ha sido exacerbado por la cascada de crisis en los últimos años. Destacó que mantener otra década de crecimiento mediocre sería una mala noticia para el cumplimiento de los ODS.

Uno de los aspectos críticos señalados por Salazar-Xirinachs es la baja tasa de crecimiento anual de la inversión en la región. Mientras que entre las décadas de 1960 a 1980 la tasa de crecimiento anual de la formación bruta de capital fijo real fue de alrededor del 6 %, en las dos décadas entre 1990 y el 2010 fue de aproximadamente del 3,5 %. Sin embargo, en la última década, esta tasa se redujo a solo un 0,7 %.

Además, la inversión total como porcentaje del PIB en América Latina y el Caribe ha mostrado una tendencia decreciente y se sitúa en un 17,6 %, siendo la más baja entre distintos grupos de países.

En conclusión, Salazar-Xirinachs hizo un llamado urgente a incrementar la inversión en infraestructura y planificar a largo plazo para cumplir con los ODS y enfrentar los desafíos de desarrollo sostenible en la región. La colaboración público-privada, la innovación y la mejora en la gobernanza son clave para construir un futuro más resiliente y sostenible para América Latina y el Caribe.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.