Talavera Ortellado S.A.

¿Cómo reducir las reparaciones en tus básculas? Tres tips para cuidarlas

10 Mar, 2023

El gerente de cuentas claves de Balpar S.A., Cristian Postel, nos brinda tres recomendaciones para prolongar la vida útil de las básculas -sea para camiones o plataforma- y garantizar un buen funcionamiento. 

Para el profesional, lo esencial es: 

  1. Buen trato al equipo 

Evitar el maltrato de los equipos es crucial. En el caso de un pesacamiones, la entrada/salida de los vehículos debe ser a una velocidad menor a 5 km/h. Además, no se debe frenar o acelerar bruscamente sobre la plataforma. 

En una báscula plataforma, básculas de piso donde se manejen pesos superiores a 20 kg, es normal que el personal deje caer con brusquedad el material que se desea pesar (bolsas, cajas, fardos, etc.). Esto hace que se produzcan impactos sobre las celdas de carga que terminan descalibrando la báscula, lo que genera daños en las celdas de carga del equipo. 

Es necesario tener en cuenta que cuando un equipo está descalibrado se pueden notar importantes diferencias en los valores del peso esperado, cuando las celdas de carga se comienzan a dañar, el valor del indicador de peso varía (salta) sin dejar un valor específico fijo. Es por ello que los materiales a pesar se deben depositar de la forma más suave posible sobre la plataforma. 

  1. Control de la alimentación eléctrica y el sistema de aterramiento 

Es común en nuestro país que la alimentación eléctrica sufra fluctuaciones importantes en su voltaje, muchas veces sobrecargando el valor nominal que el equipo electrónico puede soportar (indicador de peso de la báscula). En estos casos, lo recomendable es contar con estabilizadores de voltaje o equipo UPS, que sirvan de protección ante estas fluctuaciones.

Asimismo, en el caso de las básculas para camiones que cuentan con sistemas de aterramiento, lo ideal es controlar que las jabalinas y el mallado del aterramiento estén  arrojando las lecturas que confirmen que el sistema está brindando la protección esperada.

  1. Verificación de peso y mantenimiento preventivo

La única forma de determinar si la báscula está funcionando correctamente es realizando una verificación periódica del peso arrojado por el equipo mediante pesas patrones contrastados. Muchas veces las básculas no presentan ningún indicio de errores, pero cuando se contrasta con un pesado patrón de valor cierto, se dan diferencias en el valor que la báscula debe indicar. 

Además, la limpieza adecuada, manteniendo las uniones de los módulos y puntos de apoyo libres de suciedad y sedimentos, evita los atascos en la plataforma, que pueden producir errores en el pesaje, normalmente pesando menos. 

Con la verificación del peso en conjunto con el mantenimiento preventivo, se logra mantener la calibración durante más tiempo, a la vez que se evitan daños a las celdas de carga. 
Balpar S.A. se caracteriza por la calidad que poseen sus básculas plataformas y pesacamiones, fabricadas con materiales y mano de obra de primer nivel, y la estabilidad de estas dependerá directamente del cuidado y mantenimiento que se les den, por eso contamos con un excelente servicio técnico integral disponible para todos los clientes, quienes deseen contactar lo pueden hacer al (0992) 267 406 o directamente al siguiente correo sat@balpar.com.py.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.