Cavialpa

Compromiso ambiental basado en medidas de mitigación

17 Ene, 2025

Los proyectos viales contemplan medidas ambientales específicas en la etapa de diseño para la conservación, protección y recuperación de la vida silvestre.

Con el objetivo de mitigar el impacto del desarrollo de la infraestructura vial en el territorio nacional, se debe realizar un estudio de las áreas naturales y la vida silvestre en los sitios cercanos a las vías.

Los lineamientos técnicos que se presentan son herramientas que permiten integrar la investigación científica a la implementación de medidas ambientales en proyectos de construcción, mejoramiento o rehabilitación vial, durante las etapas de planificación, construcción y operación.

Para definir las medidas ambientales se tienen en cuenta cuatro factores:

  • El diseño, la ubicación y la forma de las medidas ambientales deberán basarse en la vida silvestre vulnerable identificada.
  • Se deberá considerar la distribución de las especies vulnerables al impacto vial, las áreas ambientales frágiles y el grado de fragmentación que estas presenten.
  • Se deberá asegurar una buena movilidad de las especies.
  • Identificación de cruces de vida silvestre, tramos con alta frecuencia de mortalidad de individuos, avistamientos o rastros.

Algunas de las medidas más comunes son:

  • Adaptación del diseño de la obra.
  • Señalización para alertar a los conductores en sitios donde no sea posible colocar pasos de fauna, a fin de evitar colisiones de vehículos con animales en las carreteras.
  • Remoción de la vegetación para mayor visibilidad de los animales. Un programa de corte de pasto y/o vegetación ayuda a visibilizar al animal aproximándose a la carretera.
  • Colocación de reductores de velocidad en la capa asfáltica en zonas de alto tránsito de animales, acompañado de señalización.
  • Instalación de vallados o cercos perimetrales que canalicen el tránsito animal hacia un cruce seguro, permitiendo la permeabilidad de la fauna al otro lado y reduciendo el efecto barrera.
  • Instalación de pasos de fauna que eviten el contacto con la carretera. Su localización, dimensión y tipología deben ser determinadas por el estudio de cruces de vida silvestre. Las estructuras podrán ser, según corresponda, aéreas, superiores o inferiores.

Los proyectos viales en zonas de alto impacto en la fauna y vida silvestre deben considerar todos estos aspectos para mitigar los efectos en las distintas etapas constructivas y de puesta en marcha de las carreteras. Esto refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible del país, cuidando uno de los ejes principales: el ecosistema y el medioambiente.

Más noticias

Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico
Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico

La Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del país, por lo que se insta a garantizar el financiamiento y acelerar la licitación de esta infraestructura clave para cerrar esta conexión terrestre.

CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10
CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10

En el marco del proyecto “Mejoramiento Vial del Nodo Kilómetro 10”, una obra estratégica para optimizar la movilidad urbana en Alto Paraná, se dio inicio a los trabajos preliminares en las vías alternativas necesarias para la construcción del viaducto del km 10 de Ciudad del Este.

Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo
Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo

Los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López registran un avance del 55% en su ejecución. Las obras contemplan diversos componentes que buscan mejorar la infraestructura vial y brindar mayor comodidad a los usuarios de esta importante arteria de la capital. A la altura de Fernando de la Mora, se realiza la colocación de estructuras de desagüe pluvial.