Cavialpa

Consejos para potenciar el reciclaje de agua en una construcción

28 Mar, 2025

Adoptar estrategias eficientes no solo beneficia al medio ambiente, sino que también genera ahorros significativos en el consumo de agua y mejora la sostenibilidad de los proyectos de construcción.

En este contexto, nos hacemos eco de los consejos clave para potenciar el reciclaje del agua en una construcción:

  • Recolectar el agua de lluvia

Instalar sistema de almacenamiento que recoja el agua de lluvia de los techos y otras superficies impermeables y de filtración para remover hojas, sedimentos y contaminantes, previo a su uso. Esta agua puede destinarse a riego, limpieza o incluso a procesos de construcción.

  • Reutilizar aguas grises

Las aguas grises que provienen de duchas, lavamanos y lavadoras pueden tratarse y reutilizarse en descargas de inodoros o riego. 

  • Incorporar tecnologías de bajo consumo hídrico

El uso de grifos y sanitarios, y de maquinarias de bajo flujo disminuye el consumo de agua.

  • Capacitar al personal

Enseñar a los trabajadores cómo optimizar el uso del agua y capacitar al equipo en la operación y mantenimiento de los sistemas instalados.

  • Integrar soluciones naturales

Soluciones basadas en la naturaleza como humedales artificiales que purifiquen aguas residuales a través de plantas y microorganismos, y diseño de áreas verdes que retengan y utilicen el agua reciclada.

  • Cumple con normativas y certificaciones

Los sistemas de reciclaje de agua instalados deben cumplir con las normas locales y considerar optar por certificaciones verdes.

Beneficios de reciclar agua en una construcción

  • Reducirás costos: consumir menos cantidad de agua genera ahorros económicos.
  • Contribuirás a la sostenibilidad: ayudarás a conservar el recurso hídrico.
  • Tu proyecto aumentará su valor: los proyectos sostenibles son más atractivos para inversores y compradores.

Fuente: Leaf Latam

Más noticias

Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico
Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico

La Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del país, por lo que se insta a garantizar el financiamiento y acelerar la licitación de esta infraestructura clave para cerrar esta conexión terrestre.

CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10
CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10

En el marco del proyecto “Mejoramiento Vial del Nodo Kilómetro 10”, una obra estratégica para optimizar la movilidad urbana en Alto Paraná, se dio inicio a los trabajos preliminares en las vías alternativas necesarias para la construcción del viaducto del km 10 de Ciudad del Este.

Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo
Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo

Los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López registran un avance del 55% en su ejecución. Las obras contemplan diversos componentes que buscan mejorar la infraestructura vial y brindar mayor comodidad a los usuarios de esta importante arteria de la capital. A la altura de Fernando de la Mora, se realiza la colocación de estructuras de desagüe pluvial.