Cavialpa

Construcción vial: Motor de empleo y desarrollo para el Paraguay

26 Abr, 2024

Conscientes de que el empleo es uno de los pilares fundamentales para el bienestar económico y social del país, celebramos el fortalecimiento del sector vial como generador de empleos en forma directa e indirecta. 

¿Qué elementos hacen que este sector sea tan significativo en términos de creación de empleo?

  1. Diversidad de puestos de trabajo: La construcción ofrece una amplia gama de oportunidades laborales que abarcan desde la mano de obra no calificada hasta profesionales altamente especializados. Brinda empleo a personas con diversos niveles de habilidades y experiencia, lo que la hace accesible para una amplia variedad de trabajadores. 
  2. Ciclo laboral sostenido: Los proyectos de construcción tienden a ser a largo plazo, lo que garantiza un ciclo laboral sostenido para los trabajadores. Esto proporciona estabilidad laboral y financiera a miles de personas, así como oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional a medida que adquieren experiencia en el campo.
  3. Efecto multiplicador en la economía: Su impacto no se limita solo a los trabajadores directamente involucrados en la construcción en sí, también genera empleo en sectores relacionados, como la industria de materiales de construcción, el transporte y la logística, la consultoría y la gestión de proyectos, entre otros. Este efecto multiplicador contribuye a dinamizar la economía en su conjunto, creando un entorno propicio para la inversión y el crecimiento.
  4. Resiliencia ante crisis económicas: Históricamente, el sector de la construcción ha demostrado ser relativamente resistente a las crisis económicas, ya que la demanda de infraestructuras básicas suele mantenerse incluso en tiempos de recesión, lo que pudimos comprobar durante la pandemia de COVID-19. 

Todo esto lo convierte en un motor de empleo crucial durante períodos de incertidumbre económica, ayudando a estabilizar el mercado laboral y a impulsar la recuperación económica.

Más allá de sus contribuciones físicas a la infraestructura nacional, su impacto en la creación de oportunidades laborales, el crecimiento económico y el bienestar social lo convierte en un actor clave en la búsqueda de un futuro próspero y sostenible.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).