Talavera Ortellado S.A.

Construimos bienestar y seguridad para nuestra gran fuerza laboral

28 Abr, 2023

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, recordamos que proteger al talento humano no sólo implica evitar accidentes, sino también proporcionar espacios que contribuyan a su bienestar general. 

En el sector de la construcción, donde las actividades físicas y manuales son exigentes y arriesgadas, es fundamental contar con suministro de agua potable, servicios sanitarios, lugares de aseo y cambio de ropa, sitios de descanso y refugio, e instalaciones para preparar y consumir alimentos que contribuyan a mejorar la salud de los trabajadores.

Estas instalaciones pueden ser establecidas y mantenidas por un contratista para toda la obra e incluyen servicios higiénicos y de aseo con suficiente suministro de agua y jabón, espacios para el consumo de alimentos y bebidas, suministro de agua potable, vestuarios, y espacio para brindar primeros auxilios con equipamiento y personal capacitado.

La incorporación de estas instalaciones no solo mejora el bienestar de los obreros, sino que también aumenta su eficiencia y genera un ambiente laboral ameno y productivo.

Gestión de la seguridad

En relación con la seguridad en la industria de la construcción, es importante destacar que mejorar la seguridad, la salud y las condiciones laborales depende en última instancia de proteger la seguridad y salud de la fuerza laboral mediante un trabajo colaborativo entre todos los miembros de la compañía, la comunidad en la que se interviene y el Estado.

La Organización Internacional del Trabajo ofrece un manual de capacitación que sostiene que la gestión de la seguridad comprende funciones de planificación, identificación de áreas problemáticas, coordinación, control y dirección de las actividades de seguridad en la obra, todas ellas con el fin de prevenir accidentes y enfermedades.

Es importante entender que existe un malentendido en cuanto a la prevención de accidentes, ya que la principal preocupación deberían ser las condiciones peligrosas que los causan, es decir, el “incidente” más que la “lesión” en sí misma.

En una obra en construcción hay muchos más “incidentes” que lesiones. Se pueden realizar cientos de veces una acción peligrosa antes de que cause una lesión y, por lo tanto, los esfuerzos de los administradores deben centrarse en la eliminación de esos peligros potenciales. No se puede esperar a que haya daños humanos o materiales para hacer algo al respecto.

En este sentido, es importante tomar medidas de seguridad antes de que ocurran los accidentes y una gestión efectiva persigue tres objetivos principales: lograr un ambiente seguro, hacer que el trabajo sea seguro y hacer que los obreros estén conscientes de la seguridad.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.