Talavera Ortellado S.A.

Desafíos y oportunidades de la industria vial en Paraguay

15 Sep, 2023

En una entrevista conmemorativa del Día de la Industria Paraguaya, el Ing. Paul Sarubbi se refirió a los desafíos y las oportunidades que enfrenta actualmente la industria de la construcción vial en el país. A medida que la economía del país busca recuperarse de la pandemia de COVID-19, el sector de la construcción vial juega un papel crucial en el camino hacia la estabilidad económica y el desarrollo sostenible.

El Ing. Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa, señaló que la industria de la construcción vial se encuentra en una fase de desaceleración debido a la acumulación de deudas con el Estado y la falta de nuevos proyectos licitados en el presente año. Esto ha resultado en la falta de obras en los próximos meses, lo que representa un desafío significativo para las empresas del sector. Sin embargo, destacó que el nivel de ejecución de la inversión pública se mantiene relativamente alto en comparación con los últimos cinco años, incluso considerando un presupuesto menor para este año.

En 2021, la inversión en obras públicas representó el 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay, lo que impulsó a muchas empresas a expandirse y a invertir en capital humano altamente capacitado y en equipamiento a largo plazo. Sin embargo, las proyecciones del Banco Central del Paraguay indican una tendencia a la baja en el crecimiento del sector desde el año pasado.

El presidente de Cavialpa enfatizó sobre la importancia de la previsibilidad y la implementación de un plan de desarrollo de infraestructura a largo plazo que trascienda a lo largo de distintas administraciones. “La previsibilidad es crucial para mantener y aumentar el empleo en el sector, ya que la construcción vial es una fuente significativa de generación de empleo en el país”, explicó.

Alternativas de financiamiento

Sarubbi mencionó a la falta de previsibilidad debido a retrasos en los pagos como uno de los principales desafíos del sector; además, la necesidad de proyectos integrales que aborden las necesidades presentes y futuras de todos los ciudadanos. 

Para alcanzar los niveles de infraestructura de la región, se estima que Paraguay debe invertir un promedio del 6 % de su PIB anualmente hasta 2030. También destacó la importancia de explorar y fortalecer las alternativas de financiamiento, como concesiones, asociaciones público-privadas (APP) y proyectos Llave en mano, para compensar la disminución de la inversión estatal.

Datos adicionales sobre la infraestructura vial en Paraguay

Paraguay ocupa el puesto 97 en el ranking de competitividad, el 71 en el ranking de indicador vial y el 126 en materia de calidad de la infraestructura vial según el Foro Económico Mundial.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.