Talavera Ortellado S.A.

Directivo de la AFD señala que se debe invertir un 5 % del PIB en infraestructura

29 Dic, 2022

Emiliano R. Fernandez, miembro del directorio de la AFD, expresó en el Tercer Foro Cavialpa que existen dos indicadores visibles de crecimiento y desarrollo, uno de ellos son las grúas, refiriéndose a las maquinarias utilizadas en las construcciones de los edificios, y el otro indicador es cuando existen espacios de discusión sobre infraestructura: significa que la población está buscando su desarrollo.

La AFD es un instrumento de política pública, una institución que tiene una calificación AAA, además, dijo que los recursos de la entidad financiera están destinados a viviendas, inversiones y al sector productivo. En ese sentido, agregó que cuentan con aliados estratégicos y que la agencia tiene 17 años de inversión. 

En cuanto a la inversión en infraestructura vial, señaló que tienen un financiamiento vía bonos. Son 2.955 millones de dólares, de los cuales el 51 % se destina a inversiones, 32 % a viviendas y 16,5 % a otras distintas inversiones, estos se canalizan a través de 8 entidades financieras, expresó el directivo.

“Financiamos carreteras, 350 millones de guaraníes a tasas del 6,25 %, y de 30.000 millones al 7 %, estos son canalizados por 2 entidades financieras”, explicó. El especialista agregó que se debe invertir un 5 % del PIB en infraestructura: “Tenemos una brecha de inversión sostenida. Necesitamos más de 2.000 millones de dólares para invertir en infraestructuras. La brecha de infraestructura es de 35.777 millones de dólares, es decir, se necesita invertir esa cantidad para tener todas las rutas nacionales asfaltadas, hoy nos faltan asfaltar al menos 3.447 kilómetros de caminos, según un estudio realizado por la Secretaría Técnica de Planificación”, añadió. Para Fernández, el estudio reflejó un costo de 900.000 dólares por kilómetro.

Agregó que el costo de financiamiento de la infraestructura vial es de 3.102 millones, y se hizo una pregunta: “¿Qué puede hacer la AFD? La AFD nos da la posibilidad de tomar sin garantía de deuda soberana. Tiene la capacidad de financiar fondos de infraestructura”. 

Remarcó la importancia del listado de proyectos financiables y bancables que tengan el mayor impacto en la población. A su parecer, la nueva ley dio la llave para buscar el fondo de financiamiento y diseñar y acompañar al Ministerio de Hacienda. 

Pero, ¿qué tipo de empresas pueden acceder a los recursos? El representante de la AFD dijo que están trabajando con empresas de todos los tamaños y con todos los sectores del mercado.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.