Cavialpa

El mundo necesita destinar más capital a infraestructura sostenible y de calidad

21 Jul, 2023

La economía mundial, si bien se está recuperando, experimenta una desaceleración generalizada, con una inflación por encima de los niveles anteriores a la pandemia. Los responsables de formular políticas deben afrontar estos desafíos con cuidado, y con ambición y urgencia, según expone Guangzhe Chen, vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial, en Voces.

El profesional resalta que un factor clave para revertir esta situación es lograr que fluya el capital, especialmente hacia los países en desarrollo y en infraestructura sostenible y de calidad.

“Se necesita un cambio sustancial, no solo en la forma en que construimos la infraestructura, sino también en la forma en que la financiamos. Las mejoras necesarias en infraestructura, para proporcionar servicios básicos y esenciales a millones de personas en todo el mundo, representan hasta un 4,5 % del PIB anualmente. Además, los países en desarrollo necesitarán USD 2,4 billones anuales durante los próximos siete años para abordar tan solo los costos climáticos, los conflictos y las pandemias y, aun en los momentos más favorables, ninguna entidad podría costear este precio”, detalla.

De acuerdo con la base de datos anual del Banco Mundial, la participación privada en infraestructura (PPI) desde el año 2.000 hasta la pandemia mundial comprometió alrededor de USD 97.000 millones anuales (2021), en promedio, para proyectos de infraestructura en mercados emergentes y economías en desarrollo. La pandemia tuvo un gran impacto en la participación privada en la infraestructura, pero se observan tendencias hacia la recuperación alentadoras.

Los compromisos del sector privado destinados a proyectos de infraestructura alcanzaron los USD 91.700 millones para 263 proyectos en 2022, un aumento del 23 % en comparación con 2021. Este es el segundo año consecutivo en que se registra un incremento después de la caída en picada en 2020, cuando la inversión privada en infraestructura disminuyó un 52 % y los niveles de inversión en 2022 sobrepasaron en un 4 % el promedio quinquenal anterior.

El transporte continuó liderando la recuperación sostenida en 2022, y superó de manera considerable a otros sectores. Con una inversión total de USD 66.200 millones para 85 proyectos, el transporte representó el 68 % de la participación privada en infraestructura en 2022. “Este aumento se puede explicar por una mayor inversión en obras viales, que históricamente han sido el principal subsector en los compromisos para transporte”, refiere.

El sector de la energía también representó una proporción apreciable de la PPI en 2022, llegando a un total de USD 25.900 millones, esto es un aumento del 21 %. En comparación con 2021, los compromisos de participación privada en infraestructura aumentaron tanto en América Latina y el Caribe como en Asia oriental y el Pacífico: 16 % y 17 %, respectivamente.

A pesar de este gasto y de los signos de recuperación en curso, los niveles de inversión y el número de proyectos simplemente no son suficientes y son desiguales entre las regiones y los países.

Los inversionistas privados buscan oportunidades financiables para invertir en los mercados emergentes. El desafío consiste en lograr que este dinero se movilice con un propósito.

Más noticias

Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico
Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico

La Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del país, por lo que se insta a garantizar el financiamiento y acelerar la licitación de esta infraestructura clave para cerrar esta conexión terrestre.

CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10
CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10

En el marco del proyecto “Mejoramiento Vial del Nodo Kilómetro 10”, una obra estratégica para optimizar la movilidad urbana en Alto Paraná, se dio inicio a los trabajos preliminares en las vías alternativas necesarias para la construcción del viaducto del km 10 de Ciudad del Este.

Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo
Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo

Los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López registran un avance del 55% en su ejecución. Las obras contemplan diversos componentes que buscan mejorar la infraestructura vial y brindar mayor comodidad a los usuarios de esta importante arteria de la capital. A la altura de Fernando de la Mora, se realiza la colocación de estructuras de desagüe pluvial.