Cavialpa

El sector de la construcción cerró el 2024 con 14.000 nuevos empleos

14 Mar, 2025

El segmento de construcción registró una variación positiva en el cuarto trimestre del año 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2024) registraron un incremento en la cantidad de trabajadores dentro del sector de la construcción. Con un total de 229.391 personas ocupadas, se generaron unos 14.079 empleos más que el cuarto trimestre del año 2023.

El comportamiento trimestral del sector, durante el año 2024, se observó de la siguiente manera: 

Periodo 2024 Población ocupada
Primer trimestre 219.148
Segundo trimestre 222.105
Tercer trimestre 210.243
Cuarto trimestre 229.391

Total país 

La Fuerza de Trabajo (conformada por personas con empleo y desempleadas) registrada en el 4º trimestre del 2024 está conformada por alrededor de 3.139.430 personas, 71,4% de la población de 15 y más años de edad.

Respecto al mismo periodo del año 2023, la Tasa de la Fuerza de Trabajo tuvo un aumento de 0,3 puntos porcentuales y en términos de cantidad absoluta significó un incremento de 37.823 personas aproximadamente.

La cantidad de ocupados en el 4° trimestre del año 2024 fue alrededor de 2.996.550 personas, 68,1% de la población de 15 y más años de edad. Al comparar el mismo periodo del año 2023, a nivel nacional la tasa de ocupación registró un nivel de aumento de 0,7 puntos porcentuales (67,4% vs. 68,1%), con una diferencia positiva de aproximadamente 57.218 personas ocupadas.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).