Talavera Ortellado S.A.

El tramo San Juan Nepomuceno – ruta PY06 cuenta con 81 kilómetros de nuevo asfaltado

6 Ene, 2023

Apuntando decididamente a mejorar la competitividad del sector productivo y la integración económica y social del Paraguay, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que habilitó 81 kilómetros de traza principal del tramo de San Juan Nepomuceno – empalme ruta PY06, construida por el consorcio Tavai.

Se trata de una vía adaptada a los estándares nacionales de una carretera que integra un corredor vial clave para la conexión de dos regiones portuarias importantes del país. 

Características de la obra

La ruta cuenta con un paquete estructural conformado por subrasante con estabilizado granular de 15 cm, base granular de 15 cm de espesor, base asfáltica de 7 cm desde el km 1,2 al 32, y desde el km 66,5 al km 81,3; y de 6 cm desde el km 32 al 66,5 más la carpeta asfáltica de 6 cm de espesor. 

La calzada es de 3,50 metros de ancho y la banquina de 2,50 metros. En la traza principal, las obras de arte, alcantarillas, cunetas, barandas flex beam, pórticos, empastados y la señalización horizontal y vertical están terminadas. 

Accesos, travesías y puentes

Estas obras contemplan la pavimentación de 17 kilómetros de asfaltado, tanto en los accesos a las comunidades, las travesías urbanas y la construcción de una rotonda y colectoras. 

Ya se concluyeron y habilitaron la intersección de la ruta PY06, la zona urbana de Tembiaporendá el acceso núcleo de 200 metros, la travesía urbana Tavai, de 3.630 metros; la rotonda y las colectoras en Tavaí de 40 metros, así como la pavimentación de la travesía urbana y el acceso a Caazapamí de 895 metros. 

Las travesías urbanas que quedan pendientes de terminar son San Carlos, de 485 metros; Enramadita, de 2.345 metros; y San Rafael, de 200 metros, que se deberán concluir antes de fines de febrero de 2023.  También se concluyeron y habilitaron los 7 puentes de hormigón armado a lo largo de la traza principal, dos de 20 metros, tres de 40 metros, uno de 60 metros y uno de 80 metros lineales.

Obras adicionadas

Si bien el contrato original suscrito entre el MOPC y el Consorcio Tavai no contemplaba la construcción de ningún pontillón vehicular ni peatonal, para responder a las necesidades de la población, se aprobó la construcción de 127 pontillones de entre 4 metros a 10 metros de longitud; 69 unidades de ellos, a lo largo de  la  traza  principal  y  58  unidades  en  las  travesías  y  accesos  a  las comunidades. 

Circunvalación

Adicionalmente, mediante el convenio modificatorio N.º 2 al contrato N.º 621/2019, celebrado con la empresa contratista Tocsa S.A. en noviembre de 2022, se aprobó la construcción de la circunvalación a la ciudad de San Juan Nepomuceno, de unos 5,40 kilómetros y la pavimentación de 30 cuadras de acceso a la localidad.

El objetivo de la construcción de la circunvalación es desviar el tráfico pesado de la zona urbana de la ciudad, así como dotar las características propias de corredor a la ruta PY18 – tramo Ñumí– San Juan Nepomuceno – empalme ruta PY06. El proyecto está en ejecución desde noviembre de 2022 y deberá concluirse para noviembre de 2023.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.