Este año trae una serie de eventos que permitirán mantenerse a la vanguardia de las tendencias y tecnologías más innovadoras de la industria de la construcción. Recogemos algunos de ellos.
XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA)
Este congreso internacional reunirá a expertos y profesionales de la ingeniería vial para compartir avances y fomentar la innovación en la tecnología del asfalto. Tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y experiencias en tecnologías y técnicas de pavimentación en Iberoamérica; fortalecer la red de profesionales y expertos en el campo del asfalto a través de sesiones de networking y paneles de discusión y discutir avances recientes y tendencias futuras en materiales asfálticos y técnicas de pavimentación.
El evento tendrá lugar del 17 al 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Algunos de los temas a desarrollar serán: materiales asfálticos y agregados; proyecto estructural de pavimentos; conservación de pavimentos flexibles; técnicas de pavimentación ecológica; gerenciamiento de pavimentos; y formación de recursos humanos.
El comité técnico también invita a profesionales del sector de la vialidad de Iberoamérica y de otros países, a postular trabajos técnicos de investigación inéditos de su autoría. Infórmese en el sitio web. Los resúmenes serán recibidos hasta el 30 de marzo de 2025 a través del siguiente enlace
Para más detalles visitar el sitio: https://cilacongreso.com/
II Congreso Internacional BIM de Paraguay
El congreso propone ponencias de expertos internacionales que brindarán un conocimiento general, amplio y actual en torno a las experiencias con buenas prácticas en BIM, el panorama regional y las oportunidades de networking.
Organizado por la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la Universidad Católica y BIM PARAGUAY, este evento reunirá a profesionales, académicos, estudiantes y funcionarios públicos, del sector de la arquitectura, ingeniería y construcción, con la participación de destacados expertos en BIM de América Latina y España.
Tendrá lugar los días 08 y 09 de mayo en los salones del Hotel Granados Park. Los ejes temáticos del evento serán:
- Normativas BIM y políticas públicas
- Avances en regulación, estrategias nacionales y colaboración intersectorial para la adopción de BIM.
- Transformación digital en la construcción.
- Aplicaciones de tecnologías como gemelos digitales, realidad aumentada y automatización en el ecosistema BIM.
- Gestión integral de proyectos.
- Uso de BIM en todas las etapas del ciclo de vida del proyecto, incluyendo modelado 4D y 5D, y coordinación interdisciplinaria.
- Educación y Capacitación BIM
- Desarrollo de competencias, experiencias académicas en Paraguay y la región.
- Casos de Éxito y Futuro del BIM. Ejemplos prácticos.
En un contexto de constante avance tecnológico en el sector, este tipo de encuentros abre oportunidades para fortalecer a la industria mediante la adopción de conceptos innovadores como BIM, generando espacios de colaboración e intercambio de experiencias aplicables en el país. Asimismo, pone en la agenda temas de actualización de las normativas y procesos para mejorar la competitividad de las empresas nacionales.
Constructecnia
Constructecnia se ha consolidado como un referente en la industria de la construcción, acumulando más de 617.533 visitantes a lo largo de sus 24 ediciones pasadas. La feria se ha posicionado como el punto de encuentro ideal para conocer las nuevas tendencias y servicios que el sector industrial de la construcción tiene para ofrecer, siendo también un ámbito propicio para la realización de negocios.
La edición número 25 de la feria Constructecnia será del 21 al 25 de mayo, en el Comité Olímpico Paraguayo (COP). El evento cubrirá más de 50.000 m² de exhibición, con el objetivo de recibir aproximadamente 700 marcas, tanto de expositores nacionales como internacionales. Para obtener más detalles, visitar el sitio web del evento.
Expo Construir
Con el objetivo de potenciar el desarrollo de los distintos sectores de la construcción, el evento tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en el Hotel Nobile & Convention (Ciudad del Este).
Se trata de una oportunidad de generar nuevas oportunidades de negocios, impulsando las inversiones, visibilizando las bondades y beneficios del rubro de la construcción que posee el Alto Paraná, como también informar al público en general las innovaciones, facilidades, novedades y ofertas para quienes están en búsqueda de concretar el sueño de la casa propia.
Estos eventos representan oportunidades clave para los profesionales del sector de la construcción en Paraguay, ofreciendo espacios para la actualización profesional, el intercambio de experiencias y la expansión de redes de contacto.