Cavialpa

Expertos de primer nivel se reúnen en el Foro Latinoamericano de Infraestructura de Asunción 2024

6 Nov, 2024

El próximo 12 de noviembre se llevará a cabo el Foro Latinoamericano de Infraestructura en el Puerto de Asunción. Este evento, organizado por la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) reunirá a líderes del sector público y privado para analizar las perspectivas de inversión en infraestructura, la integración regional y el desarrollo de ciudades resilientes.

La jornada se iniciará con la apertura oficial del evento a las 8:30, que contará con la presencia del Ing. Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión; el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; y el presidente de la República, Santiago Peña, seguida de la presentación técnica de los paneles a cargo de Mauro Alem, Especialista Líder del Sector Infraestructura del BID.

El primer panel, de 10:00 a 11:00, abordará las “Perspectivas en Inversión en Infraestructura”, con la participación del ministro Fernández Valdovinos, como orador principal. También estarán presentes Cristiane Spercel, directora de Infraestructura Latam de Moody’s; James Scriven, CEO de BID Invest; teniendo a Carlos Cruz, director ejecutivo del CPI de Chile, como moderador.

De 11:30 a 12:30, el segundo panel se titula “Integración Regional: Claves para el Desarrollo Sostenible”. La ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, será la oradora principal, y también participarán Jessica López, ministra de Obras de Chile; Alexandre Staff Varela, representante del Banco Europeo de Inversiones (EIB), Nicolás Estupiñán, director de Proyectos de Infraestructura de CAF; y Ana María Pinto, Jefa de la División de Transporte del BID. El moderador será el gerente general del Cono Sur, Vicepresidencia de Países e Integración Regional del BID, Morgan Doyle.

Luego de un break, de 14:00 a 15:30, el tercer panel abordará el futuro del transporte público. La directora de Transporte Metropolitano de Santiago, Paola Tapia, será la oradora principal, junto a Angie Palacios, Coordinadora de Movilidad Urbana de CAF; Ian Jennings, Associate Director y Senior Urban Transport Specialist del EBRD, y Tatiana Gallego, Jefa de División de Desarrollo Urbano del BID. Moderará el viceministro de Transporte de Paraguay, Emiliano Fernández.

Para finalizar, de 16:00 a 17:30, el panel cuatro se denomina “Institucionalidad y Gobernanza: El Impacto del Sector Privado en la Infraestructura”. Tomás Serebrisky, gerente de Infraestructura y Energía del BID, será el orador principal, acompañado por Marco Aurélio Barcelos, director presidente de la Asociación Brasileña de Concesionarias de Carreteras (ABCR); el Ing. Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa; Matías Benedetti, representante del CPI de Argentina; Elizabeth Robberechts, jefa de la División de Infraestructura y Energía de BID Invest; Alberto Ñecco, gerente de CAFAM; y Fernando Cubillos, gerente de Sectores Productivos y Financieros. La moderación estará a cargo del director de Proyectos Estratégicos del MOPC, Amílcar Guillén.

El broche de oro, entre las 17:30 y las 18:00, estará a cargo de Jorge Srur, gerente Regional Sur de CAF; Alfonso Chaverri-Suárez, representante del BID en Paraguay; y el Ing. Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa.

Descargar aqui el programa del evento:
Programa Foro Latinoamericano de Infraestructura – Asunción 2024

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).