Cavialpa

Expondrán potencial de obras como motor de desarrollo y crecimiento en la región

8 Nov, 2024

El Foro Latinoamericano de Infraestructura – Asunción 2024 expondrá los principales desafíos, soluciones sostenibles y modelos exitosos, a través de experiencias regionales, que apuntan a alcanzar el potencial de desarrollo de la región y de Paraguay. La cita es para el martes 12 de noviembre, a las 08:00, en el Puerto de Asunción.

Paraguay se encuentra en un momento clave para la planificación estratégica en relación con la inversión en infraestructura, con miras a un mayor desarrollo y crecimiento económico. Con el grado de inversión y las buenas perspectivas recibidas de organismos internacionales, se tiene la oportunidad de atraer inversores para impulsar obras de grandes carreteras y rutas urbanas que beneficien a toda la dinámica económica y social.

En este contexto, el Foro Latinoamericano de Infraestructura propone dos visiones importantes para este año: desde la mirada interna, se enfoca en soluciones sostenibles para cubrir las necesidades de infraestructura y así cerrar la brecha que limita el potencial del país. Y desde la mirada regional, permite fortalecer la imagen de Paraguay como un hub logístico, con grandes oportunidades para el desarrollo de negocios regionales, a través de obras como el Corredor Bioceánico.

Ambos aspectos serán abordados desde la premisa del trabajo conjunto y coordinado entre el sector público y privado, la necesidad de generar condiciones adecuadas para alternativas de financiamiento como las concesiones y las APP, y la planificación estratégica a largo plazo; poniendo como eje central el bienestar de las personas.

Convencidos de que la inversión en infraestructura cambia vidas, cabe mencionar que uno de los aspectos abordados será la infraestructura urbana y sostenibilidad, donde se requiere de una apuesta importante para suplir las necesidades y garantizar el acceso a servicios básicos para la calidad de vida y para el desarrollo de las comunidades.

El foro, que tendrá lugar el próximo martes 12 de noviembre, reunirá a referentes internacionales y nacionales, representantes del sector público y privado, la academia y todo el público interesado en conocer más acerca de los desafíos y las oportunidades para el sector.

Descargá AQUÍ la agenda del evento e inscribite a través del siguiente formulario

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).