Talavera Ortellado S.A.

Falta de infraestructura es un gran obstáculo para el desarrollo de nuevos mercados

3 Mar, 2023

Para construir los mercados del mañana es necesario convertir a las tecnologías en nuevas fuentes de crecimiento global, sin embargo, la escasa infraestructura es una gran limitante para lograr este propósito en América Latina y el Caribe. 

La región requiere de una inversión anual aproximada del 3,1 % del PIB durante los siguientes siete años para lograr expandir y mantener una infraestructura complementaria acorde para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según el último informe de “Mercados del Mañana 2023” lanzado por el Foro Económico Mundial. 

Extraído del Reporte del Foro Económico Mundial: Mercados del Mañana 2023

A nivel mundial, la infraestructura requerida es el segundo obstáculo para desbloquear la creación de mercados. Este cuello de botella es particularmente prominente en América Latina y el Caribe, donde los encuestados en 18 de las 20 economías tomadas como muestra citaron que este ítem se encuentra entre los tres principales obstáculos.

A nivel internacional

En ese contexto, la colaboración público-privada tiene un papel importante que jugar y el Programa de Asociaciones de Inversión Brasileño (IPP) es un ejemplo destacado que ha movilizado importantes recursos para el desarrollo de infraestructura en una economía donde los encuestados citan esto como el mayor cuello de botella para la creación de mercados.

En África y Oriente Medio más de la mitad de las economías encuestadas ubican la falta de infraestructura entre los tres primeros obstáculos. El Banco Africano de Desarrollo estima que la brecha de inversión en infraestructura de África está en más de USD 100.000 millones por año y subraya el potencial de alianzas público-privadas para cerrarla. Precisa que las estimaciones de las oportunidades de crecimiento perdidas son difíciles de recuperar, pero es indiscutible que la infraestructura es una base clave sobre la que se pueden construir nuevos mercados.

Extraído del Reporte del Foro Económico Mundial: Mercados del Mañana 2023

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.