Talavera Ortellado S.A.

¡Feliz Día de la Industria Nacional!

8 Sep, 2023

Cada 8 de septiembre en Paraguay, además de valorar y reconocer la labor desempeñada por los trabajadores industriales, también se hace una especial conmemoración a la Industria Nacional, una rama que ha hecho que el Paraguay crezca económicamente y también se incremente la mano de obra laboral.

Paraguay celebra el Día de la Industria, una fecha dedicada a reconocer y valorar el papel fundamental que desempeña el sector industrial en el desarrollo económico y social del país. Cada septiembre, se llevan a cabo diversas actividades para resaltar los logros y desafíos de esta importante industria.

En esta ocasión, el Día de la Industria en Paraguay se celebra en un contexto particular, ya que el país se encuentra en plena recuperación económica tras los desafíos provocados por la pandemia de COVID-19. A pesar de las dificultades, el sector industrial ha demostrado su resiliencia y capacidad de adaptación, contribuyendo de manera significativa a la reactivación económica del país.

Además, se reconoce la labor de las empresas y emprendedores que han destacado por su contribución al desarrollo industrial del país. Se entregan premios y reconocimientos a aquellas organizaciones que han sobresalido por su excelencia en áreas como la calidad, la responsabilidad social corporativa y la generación de empleo.

El Día de la Industria también es una oportunidad para reflexionar sobre los retos y desafíos que enfrenta el sector. Se discuten temas como la formación de capital humano especializado, la promoción de la investigación y el desarrollo, y la mejora de la infraestructura industrial. Estas reflexiones buscan impulsar políticas públicas que fomenten un entorno propicio para el crecimiento y la competitividad de la industria en Paraguay.

En el Directorio General de Empresas y Establecimientos DIRGE 2021 se tienen registradas 313.123 empresas distribuidas en las diferentes secciones económicas.

La actividad industrial no solo es el motor de arranque para lograr la riqueza y prosperidad del Estado, sino una herramienta que ha servido para encontrar el bienestar de la sociedad, mediante la capacidad de generación de fuentes de trabajo.

Es un momento para promover la innovación, la sostenibilidad y la competitividad, y para destacar el papel fundamental que desempeña la industria en el desarrollo económico y social del país. ¡Feliz Día de la Industria a todos los actores que contribuyen al crecimiento de Paraguay!

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.