Talavera Ortellado S.A.

Habilitan tramo de la ruta PY05 desde Pozo Colorado hasta Concepción

23 Dic, 2022

El Consorcio Rutas del Norte, integrado por Rovella Carranza Suc. Py y Concret Mix, terminaron un tramo de 49 kilómetros de asfaltado de la ruta PY05 que conecta la ciudad de Pozo Colorado con Concepción, y el Gobierno nacional lo habilitó para el tránsito. El acto se llevó a cabo con la presencia del presidente Mario Abdo, el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, y otras autoridades locales y departamentales. 

El tramo corresponde al Lote 1, que se extiende desde el kilómetro 269,8 hasta el kilómetro 318,9 del lado de Pozo Colorado, Chaco. En total, la puesta a punto de esta ruta hasta Concepción abarca más de 146 kilómetros divididos en tres lotes, dos de los cuales siguen en ejecución y estarán concluyendo entre marzo y abril de 2023, según lo previsto.  

El Lote 2 presenta a la fecha un avance del 65 %, mientras que el Lote 3 cierra el año con un 75 % de avance general. Todas las tareas desarrolladas en la ruta PY05 son acompañadas con la limpieza de franja de dominio y el mantenimiento constante del pavimento existente para garantizar la transitabilidad a los usuarios.

Junto con otras obras estratégicas ejecutadas como la habilitación y mantenimiento de la Transchaco, la ruta y el puente bioceánicos, entre otras, el tramo Pozo Colorado – Concepción se posiciona como eje estratégico económico para sacar la producción hacia los principales mercados internacionales.

Es que a través de esta vía se llega desde Pozo Colorado, pasando por Concepción y Yby Yaú, hasta Pedro Juan Caballero, Amambay, y desde esta zona se transportan productos nacionales hacia los mercados internacionales, gracias a su conexión con la Transchaco y su extensión hacia la frontera boliviana y la de Falcón para unirse a puertos de Antofagasta, Chile, y desde aquí hacia los puertos europeos.

El proyecto Pozo Colorado – Concepción, que une las regiones occidental y oriental del Paraguay, se lleva adelante bajo la modalidad de Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicios (CREMA), lo que significa que la empresa que reconstruye se encarga luego de su mantenimiento por 5 años.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.