Talavera Ortellado S.A.

Honrar las deudas para mirar hacia adelante

18 Ago, 2023

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, destacó en entrevista con ABC TV la perspectiva del gremio y expresó el compromiso entusiasta de acompañar los planes del sector de la construcción bajo el nuevo Gobierno. Así también, subrayó la importancia de resolver las deudas pendientes con las constructoras, ya que esto es fundamental para la ejecución exitosa de los proyectos de infraestructura, todo esto tras el anuncio del presidente de la república, Santiago Peña, de garantizar más obras mediante la modalidad de Alianzas Público-Privadas (APP).

En relación con los contratos, Sarubbi indicó que es esencial que el Estado brinde seguridad jurídica para que el sector privado pueda asumir riesgos y realizar inversiones significativas en la industria. Mencionó que los retrasos en los pagos impactan en la capacidad de las empresas para mantener las obras en curso y cumplir con las obligaciones financieras, así como el pago de intereses bancarios.

Intereses bancarios, plazos vencidos

Sarubbi enfatizó que los intereses moratorios en los contratos no representan costos adicionales de las obras, sino que se destinan a recuperar los intereses pagados a los bancos debido a los retrasos en los pagos por parte del Estado. Destacó que estas demoras han llevado a que las empresas asuman costos financieros adicionales para mantener la continuidad de las obras. “Cuando no hay previsibilidad, cuesta mucho invertir”, aseveró Sarubbi sobre el tema, teniendo en cuenta que las inversiones en el sector se realizan a mediano y largo plazo.

Confianza en el nuevo gobierno

El presidente de Cavialpa manifestó la confianza en que el Gobierno entiende la importancia de resolver esta situación y establecer plazos para regularizar los pagos pendientes. “Estamos hablando de un déficit de 30.000 millones de dólares en infraestructura, que necesitamos para explotar el potencial y capacidad productiva que tenemos en el país”, expresó el presidente del gremio.

Afirmó además que la previsibilidad en los pagos es fundamental para que las empresas puedan planificar y comprometerse con futuras inversiones en el sector de la construcción. “Confiamos en que el diálogo y la apertura puedan generar políticas públicas que involucren al sector privado también, porque debemos tener políticas de Estado a largo plazo, que no cambien cada 5 años”, concluyó el representante de Cavialpa.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.