Cavialpa

Inteligencia artificial: una oportunidad para el sector de la construcción

30 Jun, 2023

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector de la construcción al ofrecer nuevas oportunidades y mejoras en diversas áreas. La IA es una tecnología que responde a estímulos ambientales y se adapta para mejorar las acciones realizadas. A través del entrenamiento con grandes conjuntos de datos, la IA puede realizar tareas específicas sin una programación explícita.

El aprendizaje automático (machine learning) es un subconjunto de la IA que permite a las máquinas aprender y mejorar a través del análisis de datos. Mediante patrones de aprendizaje diversificados, el aprendizaje automático se utiliza para realizar tareas de manera eficiente, como la detección de fraudes o la generación de perfiles de riesgo.

El procesamiento de lenguaje natural (natural language processing) es otra función de la IA que permite a las computadoras estructurar, interpretar y comprender el lenguaje humano. Esto es especialmente útil para recopilar y analizar información relevante, como revisiones de cumplimiento y evaluaciones de contratos.

La visión computarizada es una forma de IA que capacita a las computadoras para interpretar y comprender el mundo visual a través de imágenes digitales. Esta tecnología tiene aplicaciones en vigilancia, reconocimiento facial, modelado 3D y seguridad automotriz.

Los robots físicos, combinando la informática y la ingeniería, son capaces de realizar tareas físicas en el lugar de trabajo. Con la incorporación de sensores habilitados para IA y el internet de las cosas (IoT), estos robots pueden rastrear objetos, maniobrar a través de espacios y mejorar la eficiencia en operaciones de construcción, como excavación y elevación de carga.

La automatización robótica de procesos (RPA) se utiliza para reemplazar tareas repetitivas y sencillas, mejorando la velocidad, precisión y eficiencia de los procesos empresariales. Los bots de RPA recopilan datos, utilizan procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático para automatizar completamente los procesos y reducir costos.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).