Cavialpa

Interacción público-privada para el impulso que requiere la construcción

5 Ene, 2024

Bajo la premisa de que la infraestructura también es privada, desde Cavialpa ampliamos el debate acerca de las herramientas de financiamiento y la creación de organismos políticos que permitan la interacción eficiente con el sector privado.

El panel debate integrado por distintos actores y conocedores de la dinámica constructiva coincidieron en la necesidad promover herramientas de financiamiento integrales y efectivas, con la capacidad de dinamizar las inversiones en infraestructura.  

“Abusamos de un modelo de financiamiento que era provisorio, llegando a un límite que nunca debíamos haber alcanzado. La única alternativa es el crecimiento, y mientras tanto tenemos que empezar a mover la APP (Financiamiento a través de la alianza público- privada)”, indicaba el economista Manuel Ferreira.

Por su parte, el analista Amilca Ferreira coincidió en la necesidad de trabajar la institucionalidad con iniciativas que incluyan una mesa de diálogo público- privada. “Las condiciones macroeconómicas son incuestionables, se valora  el equilibrio, y sobre eso debemos construir”, puntualizó. 

Para Emiliano Fernández, miembro del directorio de la Agencia Financiera de Desarrollo, y César Vargas, gerente general del Banco Nacional de Fomento, estamos en un punto de partida bastante ideal. “Hay oportunidades enormes en el Paraguay y eso tenemos que aprovechar”, coincidieron.

Conclusión: El camino es canalizar la institucionalidad local para, sobre esa base, atraer inversiones internacionales. Conscientes de que al capital internacional, por lo general, no le gusta financiar el 100%, la apuesta más certera es el fortalecimiento de la  integración público-privada.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).