Cavialpa

Irimaq celebra exitosa participación en Seminario Internacional de Minería

28 Jul, 2023

Javier Irigoitia, vicepresidente de Metso, expuso acerca del dimensionamiento y la optimización de plantas de trituración en representación de Irimaq.

“Estamos muy entusiasmados con la participación de la empresa en este importante foro, porque creemos que el seminario es un lugar privilegiado para potenciar la cooperación y capacitación conjunta de los profesionales que están al frente del desarrollo del sector productor de agregados (piedra triturada) en nuestro país, que ya viene acentuándose desde hace varios años”, comentó Irigoitia.

Irimaq también marcó presencia con su propio stand, donde dio especial énfasis a las perforadoras de Epiroc®, equipos de compresión de aire y generación de energía de Atlas Copco®, camiones fuera de ruta de Muller®, equipos de trituración de piedra de Metso:Outotec® y SRHeavy® y excavadoras Link-Belt®; además de los múltiples productos y soluciones que Irimaq ofrece en sus distintas marcas desde hace más de 50 años. 

 En cuanto al balance final de la participación, Irigoita indicó que es muy positivo, concluyendo con la noción de que los problemas y desafíos que representan el proceso de producción de agregados son comunes entre todos, ya sean los productores, proveedores y usuarios finales de este insumo tan importante para el desarrollo del país, que es la piedra. 

Irimaq es reconocida como una tradicional empresa proveedora de equipos y soluciones para la industria de la construcción vial, civil, minería y obras sanitarias, cuya casa central se encuentra en Luque, con sucursal en Santa Rita, Alto Paraná y  nuevos depósitos y talleres en Mariano Roque Alonso.

Más noticias

Consorcio Tocsa-Tecnoedil avanza con obra eléctrica en la Costanera de Asunción
Consorcio Tocsa-Tecnoedil avanza con obra eléctrica en la Costanera de Asunción

Desde el Consorcio Tocsa-Tecnoedil llevan adelante una de las intervenciones estratégicas más relevantes para la modernización de la infraestructura urbana de Asunción: el soterramiento de la línea de transmisión eléctrica 2×220 kV sobre la avenida Costanera. Esta obra, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), marca un paso decisivo hacia una ciudad más segura, ordenada y preparada para el futuro.