Talavera Ortellado S.A.

La construcción de carreteras debe adaptarse a la coyuntura climática

9 Jun, 2023

La variabilidad y el cambio climático tienen consecuencias significativas en las infraestructuras viales, por sobre todo, en la duración de la vida útil de las carreteras. Por esta razón, es imprescindible adaptar las distintas fases constructivas a las tendencias climáticas.

Las carreteras no solo son sensibles al clima en el momento de su construcción, las variaciones climáticas del entorno siguen afectando a la estructura décadas después, tanto planeación, diseño, construcción y mantenimiento deben responder a criterios de resiliencia ante este fenómeno.

En este contexto, un estudio del Banco de desarrollo de América Latina recuerda la necesidad de que la red vial existente también se adapte a las circunstancias del clima mediante acciones de mejora, aprovechando programas de rehabilitación, mantenimiento o acondicionamiento, o llevando a cabo actuaciones específicas de adaptación a la variabilidad y al cambio climático.

El cambio climático tiene una incidencia que oscila entre el 5 % y el 10 % en términos de caudales de diseño, pero es evidente que incide en la distribución de la precipitación, en la demanda adicional a los sistemas hídricos y, sobre todo, en la frecuencia y distribución de los eventos extremos, según expusieron expertos en el área.

Cabe mencionar que no sólo el aumento de la precipitación supone una amenaza potencial con efectos importantes sobre las carreteras, si no que existen otras, como los fuertes vientos o el aumento de la temperatura que también deben considerarse.

Fases de aplicación

Las medidas de adaptación pueden incorporarse en cualquier fase de un proyecto de carretera; sin embargo, expertos recomiendan iniciar en la fase de planeación, ya que existen mayores facilidades para considerar el concepto de red o sistema vial, en lugar de considerar una carretera aislada. 

También facilita los grandes cambios en los diseños viales optimizando costos y efectividad de estos. Por otra parte, en la fase de rehabilitación y reconstrucción después de los desastres es fundamental tratar de minimizar los impactos de eventos futuros, mediante el principio de “reconstruir mejor”, que se basa en promover la restauración de las comunidades y los activos de manera que estos sean menos vulnerables a los desastres de lo que eran inicialmente, aumentando su resiliencia.

A nivel país, el camino para una buena adaptación a esta realidad climática requiere: 

  • Un compromiso institucional para establecer parámetros legislativos, contractual y normativo.
  • Planes específicos de adaptación sustentados en programas, asignación presupuestaria, capacitación, información de referencia, guías técnicas y monitoreo de resultados.
  • Entorno colaborativo de trabajo para aplicar programas de innovación y desarrollo, y estrategias de comunicación. 
  • Medidas de adaptación con especificaciones que respondan a la realidad del país. 
Adaptación integral en la gestión de infraestructura
Etapa Aspecto Retos
Planificación Nueva infraestructura
  • Vulnerabilidad del corredor a los efectos del clima.
  • Blindaje de los proyectos.
  • Redundancia y disponibilidad en situaciones de emergencia.
Diseño Nueva infraestructura
  • Incidentes debido a condiciones climáticas extremas .
  • Incorporación de lecciones aprendidas a través de medidas que permitan mayor resiliencia.
  • Deterioro de la calidad de la carretera debido al clima.
Construcción Nueva infraestructura
  • Construcción según las condiciones de variabilidad y cambios climáticos
Gestión/ operación/ mantenimiento Infraestructura en servicios
  • Deterioro de las infraestructuras.
  • Incremento de la resiliencia de las carreteras existentes. 
  • Daños a terceros.
  • Sobrecostos de reconstrucción

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.