Cavialpa

La construcción vial está cada vez más comprometida con la sostenibilidad

23 Ago, 2024

La construcción vial con un enfoque sostenible es una realidad que ha llegado para quedarse y continúa en constante evolución para enriquecer el impacto positivo de las obras. Las empresas constructoras son un eslabón fundamental para lograrlo.

Conversamos con el Ing. Santiago Cruz, jefe de proyectos de Tecsul, con más de 15 años de trayectoria en la industria de la construcción, quien compartió detalles sobre las acciones y políticas de sostenibilidad que acompañan las obras nacionales.

Teniendo en cuenta su vasta experiencia en el desarrollo de obras viales, el Ing. Cruz menciona que todas las obras ejecutadas por Tecsul cuentan con distintos programas de control y mitigación del impacto socioambiental de las intervenciones. Algunas de estas iniciativas incluyen:

  • Programa de control de calidad del aire, sonido, agua y suelo.
  • Programa de protección de fauna y flora.
  • Programa de salud y seguridad ocupacional.
  • Programa de educación ambiental para colaboradores y comunidad.
  • Programa de reposición forestal.
  • Plan de abandono.

Señaló que actualmente es requisito contar con las licencias ambientales adecuadas para cada tipo de obra o zona de áreas de préstamo.

Mencionó que los estudios hidrológicos para el correcto dimensionamiento de las obras de drenaje y su adecuada ejecución son aspectos considerados para fortalecer la resiliencia de las obras ante eventos climáticos extremos.

“Parte de las políticas de la empresa abarcan la responsabilidad ambiental en cada acción ejecutada, desarrollando planes y programas de mitigación y compensación ambiental”, detalló. Desde una perspectiva social, las obras vienen acompañadas de acciones de concientización, políticas y acercamiento con las comunidades.

En relación a las tendencias actuales, destacó que en un futuro próximo en Paraguay también se podría incorporar los puentes verdes o ecoductos para atender las áreas con una alta biodiversidad.

El primer paso de fauna elevado del país

En coincidencia con la percepción del ingeniero Cruz, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció esta semana la instalación del primer paso de fauna elevado del país, que integrará el proyecto del Corredor Metropolitano del Este. 

Los pasos de fauna funcionan como conectores entre dos ecosistemas divididos por una vía de tránsito vehicular y/o peatonal. Su principal ventaja es que permite proteger una gran cantidad de especies silvestres en torno a las rutas, evitando accidentes que involucren a la fauna y conductores de vehículos.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).