Cavialpa

La inversión en infraestructura vial propicia soluciones habitacionales

16 Dic, 2022

Las obras viales, como la del Corredor Vial Botánico y la Costanera Norte de Asunción, empiezan a tener efectos económicos a poco tiempo de su inauguración. Como se puede observar, varios edificios se construyen en las cercanías de estas obras, dando soluciones habitacionales gracias a inversiones extranjeras.

Un gran ejemplo de ello son las 2 torres de The Forest, recientemente inauguradas con más de 183 departamentos, ubicadas estratégicamente en la esquina de Primer Presidente e Itapúa, a metros del inicio del Corredor Vial Botánico. La obra requirió una inversión de 14 millones de dólares por parte de la empresa Paraguay Development, evidencia de que la inversión en obras tiene un retorno importante en la economía.

“Es un enorme beneficio para la población que hoy haya tanta oferta”, asegura Alejandro Kladniew, director de Paraguay Development, la desarrolladora que inaugura la segunda torre del edificio The Forest, y que en plena fase de construcción, y pese al periodo pospandemia que estamos viviendo, consiguió colocar más del 80 % de sus unidades.

La empresa viene construyendo varios edificios, como The One, The One Downtown, The Tower, The Forest y varios complejos comerciales. Con estos proyectos de edificios son más de 650 viviendas vendidas en 4 proyectos desarrollados y suman más de 110 millones de dólares de inversión acumulada durante los 11 años que la compañía viene invirtiendo en el país, señala Kladniew.

Más noticias

Colaboradores de Roggio son reconocidos por sus habilidades profesionales
Colaboradores de Roggio son reconocidos por sus habilidades profesionales

En un acto significativo, compañeros de diversas especialidades que forman parte del proyecto de la Ruta de la Leche, Lote 2, fueron distinguidos con diplomas otorgados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Este reconocimiento es el resultado de un proceso colaborativo impulsado desde el área de Talento Humano de Roggio, que trabajó en estrecha alianza con el SNPP para lograr que los operadores certificaran sus habilidades empíricas.