La construcción de infraestructura vial es un pilar fundamental para el crecimiento económico del Paraguay. Con la reactivación de nuevas licitaciones y un marco normativo más moderno para las Alianzas Público-Privadas (APPs), el país avanza hacia un desarrollo sostenido, generando empleo y fortaleciendo la competitividad.
En este contexto, CAVIALPA confía en que el Gobierno seguirá cumpliendo con los compromisos asumidos, permitiendo que el sector continúe siendo un motor de progreso para todos los paraguayos.
La apertura de nuevas licitaciones representa una señal positiva para la industria de la construcción que por su naturaleza dinamiza múltiples sectores de la economía. Cada obra que se inicia no solo mejora la infraestructura del país, sino que también genera empleo, impulsa la demanda de insumos y fomenta el desarrollo de comunidades enteras. La continuidad de estos proyectos es clave para garantizar un crecimiento sostenido y evitar interrupciones en la ejecución de obras esenciales para la conectividad y el bienestar ciudadano.
Las recientes modificaciones a la Ley de Alianzas Público-Privadas abren una nueva etapa para la inversión en infraestructura. Con la posibilidad de que el Estado participe en un 25% de los proyectos conjuntos y con la habilitación de financiamiento por hasta el 4% del PIB las oportunidades de colaboración entre el sector público y el privado se amplían. Estas herramientas permiten ejecutar proyectos de gran envergadura que serían difíciles de materializar únicamente con recursos estatales.
La exigencia de un monto mínimo de inversión equivalente a 12.500 salarios mínimos garantiza que los proyectos bajo esta modalidad sean estratégicos y de alto impacto e incentiva el uso eficiente de los recursos.
CAVIALPA valora especialmente los esfuerzos por honrar las deudas contraídas por el Estado y el trabajo legislativo para mejorar un marco legal que demuestre apertura, modernidad y enfoque en los puntos más sensibles. El sector ha demostrado su permanente compromiso con el desarrollo del país, constituyéndose en un pilar de la economía en momentos tan difíciles como los de la pandemia, o cargando sobre sus hombros el peso de mantener el trabajo y los salarios.
La construcción de infraestructura no es solo una cuestión de obras físicas, sino una apuesta por el futuro del Paraguay. Un sector fuerte, respaldado por políticas claras y por el cumplimiento de los compromisos asumidos es la base para un desarrollo ordenado y sostenible. CAVIALPA seguirá trabajando para que cada obra se traduzca en progreso y mejor calidad de vida para todos los paraguayos.
Editorial Revista Cavialpa