Cavialpa

Nuevos proyectos de infraestructura para Central

17 May, 2024

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, ha anunciado una serie de proyectos importantes que se licitarán este mes para el Departamento Central, destinados a mejorar la infraestructura y la seguridad vial de la región.

PLAN CENTRAL 2: Con una inversión de USD 37 millones, este proyecto busca mejorar la conectividad de las ciudades de Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Ñemby y San Lorenzo.

Mejoramiento de la Avenida Mariscal López: Se destinarán USD 7 millones para mejorar esta avenida clave, desde Calle Última hasta Yberá.

Seguridad Vial de Puentes y Carreteras (1ª etapa): Con un presupuesto de USD 20 millones, se enfocará en la implementación de lomadas y la mejora de puentes.

Seguridad Vial de Puentes y Carreteras (2ª etapa): Se asignarán USD 21 millones para barandas, señalización y pintura, mejorando así la seguridad en las vías.

Proyectos ya en curso:

Proyecto de APP RUTA 1: En etapa de diálogo competitivo, con una inversión de USD 480 millones.

Mejoramiento de Franja de Dominio de Carreteras: Trabajos en 2.868 km por un valor de USD 7 millones.

Sistema de Agua y Alcantarillado Sanitario en Cuenca Lambaré.

Contratación de Diseño y Construcción de PTAR y Emisario Subfluvial: Un proyecto de USD 34 millones actualmente en fase de precalificación.

La Ministra Centurión destacó que “el centro de todas nuestras políticas es el ciudadano y desde el MOPC trabajamos arduamente para mejorar su calidad de vida a través de nuestras obras”. Estos proyectos no solo buscan mejorar la infraestructura vial y urbana, sino también proporcionar un entorno más seguro y eficiente para los ciudadanos del Departamento Central.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).