Talavera Ortellado S.A.

Oficinas de Gobierno: el nuevo rostro del puerto de Asunción

14 Oct, 2022

Las obras de las nuevas Oficinas de Gobierno, enmarcadas dentro del proyecto de reconversión urbana que impulsa el Ministerio de Obras Públicas, ya son parte del renovado paisaje del microcentro asunceno en la antigua zona portuaria. 

Con los últimos rayos del sol poniéndose en el horizonte de la bahía de Asunción, los cristales de los nuevos edificios centrales adquieren un color cobrizo que impacta a quienes ingresan a la ciudad a través del Corredor Vial Botánico.

En la explanada de lo que será el centro cívico, el ingeniero Fernando Gómez, encargado de seguridad técnica de la obra, resalta la entrega y el profesionalismo de los 1.500 trabajadores que se involucraron en la construcción de las oficinas en su momento más álgido. “Podría decir que el 50% de la plantilla de profesionales estuvo integrada por jóvenes menores de 35 años, e incluso llegamos a tener compañeros de menos de 20 años trabajando como mano de fuerza en el equipo”, destaca.

Originario de Villarrica y con un hijo de 3 años, el ingeniero Gómez se desempeñó dentro de un plantel de 34 técnicos de seguridad que pasaron por la obra desde sus inicios en el año 2019, aportando experiencia y solvencia técnica en este complejo que tiene previsto abrir sus puertas a finales de año.

Las nuevas Oficinas de Gobierno la conforman 5 edificios centrales, siendo la torre más elevada la correspondiente al Ministerio de Educación y Ciencias, con 16 pisos; la sigue la del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con 13 pisos; y la del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, que compartirá 12 niveles con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Asimismo, se destaca la torre correspondiente a la Dirección de Aduanas, que contará con 9 pisos, y la de la Subsecretaría de Estado de Tributación, con 6 pisos.

Además, el proyecto contempló la construcción del sector denominado Eje Cívico, que es un espacio diseñado para promover el arte nacional y otras actividades, junto con un auditorio con capacidad de 1.000 butacas. También se previeron dos áreas de estacionamiento, con capacidad para aproximadamente 1.700 vehículos

La sede de las nuevas Oficinas de Gobierno es una megaobra encarada por el Consorcio TBI, integrado por las constructoras Tecnoedil S.A., Alberto Barrail e Hijos S.A. e Itasã S.A., con una inversión de G. 478.828 millones, que permitirán la modernización de importantes instituciones del Estado.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.