Cavialpa

Paraguay utilizará el 100 % de su energía en el 2033

7 Oct, 2022

Durante el Tercer Foro Cavialpa, el presidente de la ANDE, Félix Sosa, realizó una presentación sobre el estado de inversión en el sector eléctrico, y dijo que las inversiones en infraestructura eléctrica deben continuar, y que el crecimiento de la demanda de energía eléctrica creció al 8,6 %, más que el producto interno bruto.

Con relación a la energía, Sosa informó que la potencia disponible adicional es del  52 %, y solo el 48 % de uso. En cuanto a la distribución de la energía eléctrica, aclaró que el 53,9 % lo consume el área metropolitana, Central. Agregó que actualmente tienen la mayor inversión en infraestructura de la historia del país. 

Por otra parte, expresó que en el marco del financiamiento del Plan Maestro, Paraguay estará utilizando el 100 % de su energía en el 2033. “Hoy no podemos retirar toda nuestra energía, solamente podemos retirar más de 4.000 KW, y nos corresponden 7.000 KW”. 

El país necesita invertir entre el 2021 y el 2030 cerca de  6.512,5 millones de dólares en infraestructura eléctrica. El 75 % de los fondos multilaterales de la inversión en infraestructura eléctrica es financiado por la CAF, expuso Sosa. 

Finalmente, destacó que la tendencia en el mundo es el almacenamiento de energía eléctrica, para ello, en los próximos años se necesitarán 3.500 millones de dólares, en ese sentido, es importante entrar al terreno de las plantas fotovoltaicas para que las comunidades aisladas puedan integrarse al país. “Paraguay tiene la tarifa más competitiva de la región”, concluyó.

Más noticias

Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico
Falta de puente amenaza el potencial del Corredor Bioceánico

La Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del país, por lo que se insta a garantizar el financiamiento y acelerar la licitación de esta infraestructura clave para cerrar esta conexión terrestre.

CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10
CDE: Inician intervenciones de vías alternativas del viaducto del km 10

En el marco del proyecto “Mejoramiento Vial del Nodo Kilómetro 10”, una obra estratégica para optimizar la movilidad urbana en Alto Paraná, se dio inicio a los trabajos preliminares en las vías alternativas necesarias para la construcción del viaducto del km 10 de Ciudad del Este.

Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo
Trabajos hidráulicos de Mariscal López están en pleno desarrollo

Los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López registran un avance del 55% en su ejecución. Las obras contemplan diversos componentes que buscan mejorar la infraestructura vial y brindar mayor comodidad a los usuarios de esta importante arteria de la capital. A la altura de Fernando de la Mora, se realiza la colocación de estructuras de desagüe pluvial.