Cavialpa

Paul Sarubbi llamó a la inversión en infraestructura en el 4° Foro de Cavialpa

20 Oct, 2023

El presidente de Cavialpa, Paul Sarubbi, inauguró el cuarto Foro anual con un enfático llamado a la inversión en infraestructura. Destacó la colaboración entre la industria de la construcción y el gobierno, especialmente en momentos de cambios administrativos. Elogió la elección de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, resaltando su experiencia y liderazgo competente en dicha cartera.

Sarubbi subrayó la necesidad de mantener un ritmo anual de inversión del 4% del Producto Interno Bruto y de abordar la actual deuda con las constructoras que ha generado desempleo, problemas en la cadena de pagos y retrasos en compromisos. Recalcó además la importancia de una combinación adecuada de herramientas financieras y la eficiencia en el gasto.

El titular de Cavialpa reconoció el progreso en la inversión estatal en infraestructura y recordó que el 85% de los caminos en Paraguay aún son de tierra, una brecha que requiere atención. En este contexto, hizo hincapié en el papel vital de la infraestructura en la vida de las personas, abordando salud, vivienda, educación, empleo y seguridad.

Sarubbi invitó a los referentes del sector a sumarse a las discusiones para delinear planes y buscar soluciones para las necesidades de infraestructura. Destacó la importancia de establecer políticas que garanticen previsibilidad y continuidad en el desarrollo de infraestructura.

El 4° Foro y Exposición de Cavialpa es un espacio de diálogo y colaboración esencial para impulsar el desarrollo de infraestructura en el país, con el compromiso de empresas y organizaciones que creen en el futuro de Paraguay y propiciaron el intercambio de propuestas del sector público y privado.

Más noticias

Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad
Pilar: Infraestructura genera un efecto multiplicador para la ciudad

El impulso de una gran obra como la Defensa Costera de Pilar creó la sinergia para fortalecer los planes de desarrollo integral. Nuevas reformas y construcciones apuntan a convertir a la ciudad en una de las más modernas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y...

Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB
Déficit fiscal acumulado representa el -0,8% del PIB

Al cierre de marzo, se registró un déficit fiscal acumulado de USD 356,9 millones, explicado principalmente por una mayor dinámica en la inversión registrada en el primer trimestre, según el informe de Situación Financiera de la Administración Central (SITUFIN).