Talavera Ortellado S.A.

Preparan una playa en la Defensa Costera de Pilar para el turismo interno

16 Dic, 2022

El Consorcio CTC, conformado por las empresas Concret-Mix, Tecnoedil, Tocsa y Construpar, va poniendo a punto la futura playa que tendrá la Defensa Costera de Pilar, sector que albergará la icónica y tradicional “Fiesta Hawaiana” que se realiza cada año en la capital del Ñeembucú, a orillas del río Paraguay, esto mediante tareas de perfilado, mantenimiento e instalación de islas verdes.

El evento, considerado como la mayor fiesta playera del país, está previsto para enero del 2023 y se realizará en el denominado “sector C”, en 1,2 kilómetros de nueva playa que ganó la ciudad de Pilar con la construcción de la defensa costera.

Es decir, la obra no solo protegerá a la ciudad ante posibles inundaciones, sino que también demuestra su influencia en el turismo del departamento de Ñeembucú, como se esperaba desde un inicio. 

Por otra parte, actualmente la Fase A de la defensa costera tiene un avance del 92,34 % y presenta entre sus actividades más importantes las obras civiles correspondientes a las estaciones de bombeo en las desembocaduras de los arroyos Ñeembucú y San Lorenzo, en el río Paraguay. Además, continúa el tratamiento del talud externo del terraplén principal en sector norte, mediante hidrosiembra con geomalla y cubierta de protección articulada, entre otros. 

El proyecto

Este proyecto prevé tres fases: la Fase A, hoy con una ejecución general superior al 92 % a cargo del Consorcio CTC; la Fase B está en proceso licitatorio e incluirá más obras de desagüe pluvial y un sistema de alcantarillado sanitario con planta de pretratamiento de efluentes, y finalmente la Fase C, que es la construcción de la avenida costanera y parques lineales, incluyendo la citada playa.

Impacto económico

Además de la Defensa Costera de Pilar, también se está asfaltando el tramo que unirá las ciudades de Pilar con Alberdi, que una vez concluida acortará significativamente el tiempo de viaje entre el departamento Central y la capital de Ñeembucú. Este hecho habilitará a Pilar como un nuevo polo turístico, por lo que la ciudad será atractiva para el sector hotelero y la pesca deportiva.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.