Talavera Ortellado S.A.

Proyectos claves del MOPC obtienen dictamen favorable en Comisión del Senado

9 Sep, 2022

La Comisión de Obras Públicas de la Cámara Alta brindó recientemente su dictamen favorable a proyectos de ley que son considerados clave para la cartera estatal, luego de un análisis minucioso en cada uno de los casos.

Entre los puntos que fueron considerados, se aprobó el financiamiento de las obras de la ruta PY17 (Ruta de la Soberanía) en el tramo de Pedro Juan Caballero –  Capitán Bado – Ypejhú, en los departamentos de Amambay y Canindeyú.

Según estimaciones, esta obra impactará positivamente a 150.000 personas de la zona a través  de la pavimentación de 200 kilómetros de trazado que bordeará la frontera con el Brasil, para la cual se implementará una inversión de USD 220 millones, que contará con la financiación del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).

En la ocasión, también se trataron otros dos proyectos de gran relevancia en cuanto a su consideración estratégica dentro del esquema de agua y saneamiento, los cuales implican la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), así como el mejoramiento del sistema de agua potable y la construcción de alcantarillado sanitario.

El primero de ellos apunta a beneficiar a unos 300.000 pobladores de Alto Paraná, con una inversión estimada de USD 200 millones, a ser financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

El segundo proyecto con dictamen favorable es el financiamiento de la Cuenca de Lambaré, una estratégica obra para 335.441 habitantes y una inversión de USD 165 millones, cuyos recursos provienen del BID y el Fondo para la Promoción del Desarrollo (Fonprode).

Sobre el punto, se expresó el presidente de la Comisión de Obras, el senador Enrique Salyn Buzarquis, quien destacó que estos dos proyectos son muy importantes porque se relacionan con el sistema de alcantarillado sanitario en Ciudad del Este – Presidente Franco, y el otro, hace referencia a la cuenca de Lambaré, que contempla algunos sectores de Asunción, inclusive.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.