Talavera Ortellado S.A.

Puente de la Integración: uniendo sueños de dos naciones hermanas

2 Sep, 2022

Una de las obras más significativas para la consolidación de las relaciones del Paraguay con el Brasil, el Puente de la Integración, llegó a la etapa más trascendente de su ejecución con la colocación de la última dovela en el centro de la superestructura de 5,75 metros de largo y un peso que supera las 20 toneladas.

Se trata de un hito emblemático, teniendo en cuenta las altas expectativas puestas en la ejecución de esta nueva conexión vial internacional, que será la segunda concretada por los gobiernos paraguayo y brasileño, con un financiamiento que alcanza los USD 84 millones por parte de la Itaipú Binacional.

Posterior a la colocación de la última dovela, se espera concretar la instalación de losas prefabricadas, antes de pasar a la pavimentación asfáltica de la calzada. Todo esto, mientras continúan los demás trabajos previstos en esta etapa final de construcción.   

De acuerdo con los datos proveídos por los responsables de la obra, el montaje de la dovela central fue posible a través de un proceso complejo y un estricto control técnico, con precisiones milimétricas, incidiendo también las condiciones climáticas, como temperatura y el requerimiento de una jornada sin lluvias y vientos intensos. 

Cabe resaltar que esta obra, cuya finalización se espera para noviembre de 2022, se suma otras megaconstrucciones de similar naturaleza, como el puente Héroes del Chaco, cuyos beneficios directos recaen sobre la población en general, mejorando su calidad de vida al permitirles libre tránsito entre importantes polos urbanos habitados por compatriotas.

El acuerdo entre Brasil y Paraguay contempla la construcción de dos puentes que son financiados íntegramente por Itaipú Binacional, por un lado, el Puente de la Integración quedó a cargo empresas brasileñas, por otro lado, la construcción del puente que unirá Carmelo Peralta y Puerto Murtinho la llevan empresas paraguayas. 

A estos puentes se le suma el de Héroes del Chaco, obra que ya alcanzó el 70 % de avance, según los reportes del Consorcio Unión; además, está en proceso de acuerdo entre Argentina y Paraguay para la construcción de un puente entre Clorinda y Puerto Falcón, según informaron los medios de comunicación el viernes 2 de septiembre. 

Estas obras representan una red de conexiones para el país que permitirán que los productos nacionales sean más competitivos en la región.

Más noticias

Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay
Se viene el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa para el desarrollo de infraestructura en Paraguay

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) anunció el Cuarto Foro y Exposición de Cavialpa, un evento clave en el calendario de la industria de la construcción en Paraguay. Esta actividad se llevará a cabo el 17 de octubre en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunirá a líderes de los sectores público y privado, así como a exponentes internacionales, con el objetivo de abordar los desafíos y las oportunidades en el desarrollo de infraestructura en el país.

5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales
5 Factores clave para garantizar la sostenibilidad de las obras viales

En el mundo de la construcción de infraestructura vial, la sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial para abordar los desafíos ambientales, económicos y sociales. Las obras viales se deben planificar y ejecutar teniendo en cuenta estos aspectos para asegurar su impacto positivo a largo plazo. Aquí presentamos cinco factores clave a considerar para garantizar la sostenibilidad de las obras viales:

Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería
Timbo hizo entrega de grúa Sany de 160 toneladas a GA Ingeniería

El 19 de septiembre se realizó la entrega oficial de una grúa Sany, modelo STC1600T7, a la empresa GA Ingeniería en las instalaciones de Timbo, ubicadas en Madame Lynch. En el evento estuvieron presentes destacados directivos, incluyendo al ingeniero José Martínez, encargado de la parte operativa y logística de GA Ingeniería, así como el equipo comercial y técnico de Timbo.